La Vulneración de los Principios de Rogación y Acusatorio del Articulo 137° Del Código Procesal Penal de 1991 Referido a la Prolongación de Oficio de la Prisión Preventiva Bajo los Alcances del Código Procesal Penal del 2004 y la Ley 30076
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se realizó un análisis de la institución de la prisión preventiva, medida coercitiva personal que durante estos años ha venido generando posturas divergentes respecto a su imposición, duración, modificación o prolongación en los procesos penales que se ventila...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/139 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/139 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vulneración de los principios de togación y acusatorio Prisión preventiva Imposición duración Modificación en los procesos penales Prolongación de la prisión preventiva |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación se realizó un análisis de la institución de la prisión preventiva, medida coercitiva personal que durante estos años ha venido generando posturas divergentes respecto a su imposición, duración, modificación o prolongación en los procesos penales que se ventilan a nivel nacional. Sin embargo, nuestro estudio centra su objeto en los alcances de esta institución en los procesos que se ventilan aún con el Código de Procedimientos Penales, Código Procesal Penal de 1991, D. Leg. N° 124 y las modificatorias generadas por la Ley N° 30076. Tal es así que la Ley N° 30076 adelantó la vigencia de las reglas contenidas en el NCPP del 2004 cuando el juez decida imponer la prisión preventiva en contra de cualquier procesado y asegurar así su permanencia en un proceso penal. Pero el problema se genera cuando el juez penal de oficio postula la prolongación de la prisión preventiva atribución que se encuentra prevista en el artículo 137° del Código Procesal de 1991, situación que definitivamente vulnera los principios de rogación y acusatorio que son los pilares sobre los que se cimienta la institución de la prisión preventiva, esta anomalía ha sido estudiada por los recurrentes y hemos postulado como solución el adelanto de la vigencia del artículo 274° del NCPP del Página | 11 2004, para evitar arbitrariedades, incorporación que se realizara a través de la promulgación de una ley especial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).