Virtualización de clases presenciales y el aprendizaje significativo de los estudiantes - EP de Derecho UPLA, 2020

Descripción del Articulo

Se estudió el Problema: ¿De qué manera la virtualización de las clases presenciales impactó en el aprendizaje significativo de los estudiantes en la Escuela Profesional de Derecho de la Universidad Peruana los Andes de Huancayo, 2020? El Objetivo fue: Establecer de qué manera la virtualización de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia Flores, Caroline Isabelle
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5126
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/5126
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:virtualización
clases presenciales
aprendizaje significativo
aprendizaje cognitivo
aprendizaje valorativo
aprendizaje procedimental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Se estudió el Problema: ¿De qué manera la virtualización de las clases presenciales impactó en el aprendizaje significativo de los estudiantes en la Escuela Profesional de Derecho de la Universidad Peruana los Andes de Huancayo, 2020? El Objetivo fue: Establecer de qué manera la virtualización de las clases presenciales impactó en el aprendizaje significativo de los estudiantes en la Escuela Profesional de Derecho de la Universidad Peruana los Andes de Huancayo, 2020. El Tipo de investigación fue Básico, el Nivel Explicativo y diseño no experimental transeccional; se utilizó el método científico. Para la recolección de Información se emplearon el cuestionario de preguntas y ficha de análisis documental; llegándose a la conclusión que a consecuencia de la pandemia por el Covid 19 se hizo necesario la virtualización de las clases presenciales donde las universidades realizaron una adaptación de la educación no presencial, con carácter excepcional el mismo que no ha logrado desarrollarse de forma pertinente debilitando el aprendizaje significativo de los estudiantes en la Escuela Profesional de Derecho de la Universidad Peruana los Andes de Huancayo, lo cual fue confirmado en la contrastación inferencial obteniéndose un valor para la Chi Cuadrada de 106,489 y una Significancia Asintótica de 0,000 el cual es menor al del P Valor = 0,05. Palabras clave: virtualización, clases presenciales, aprendizaje significativo, aprendizaje cognitivo, aprendizaje valorativo, aprendizaje procedimental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).