De las clases presenciales a las no presenciales durante la pandemia del COVID - 19: un estudio de caso en zona rural
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “De las clases presenciales a las no presenciales durante la pandemia del COVID-19: Un estudio de caso en zona rural”, es una investigación de paradigma cualitativo y el método de estudio es de tipo estudio de caso, de enfoque vivencialista e interpretativista porq...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10163 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/10163 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Clases no presenciales Estudio de caso Covid-19 Zona rural Pandemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación titulada “De las clases presenciales a las no presenciales durante la pandemia del COVID-19: Un estudio de caso en zona rural”, es una investigación de paradigma cualitativo y el método de estudio es de tipo estudio de caso, de enfoque vivencialista e interpretativista porque tratará de comprender e interpretar el estudio de caso del desarrollo de las clases no presenciales en una Institución Educativa de la zona rural de nuestro país en tiempos de cuarentena, el propósito de la investigación fue describir la efectividad de las clases no presenciales y el desarrollo de las clases presenciales y no presenciales en el nivel secundario de la Institución Educativa N° 32447 Cascanga, para lo cual se recolectaron las evidencias a través de entrevistas a profundidad ya que se emplea para analizar y describir un hecho o fenómeno de la realidad en un tiempo y determinada situación sin la intervención o manipulación del investigador. En conclusión, según los hallazgos obtenidos hemos podido describir la efectividad de las clases no presenciales en el nivel secundario de la Institución Educativa N° 32447 Cascanga, por ser una metodología recién implementada en la zona rural y más aún frente a las limitaciones |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).