Hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Comercial y Negocios Internacionales de la Universidad Federico Froebel de Ayacucho 2019
Descripción del Articulo
El estudio de la investigación tuvo como objetivo general: analizar la relación que existe entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Comercial y Negocios Internacionales de la Universidad Federico Froebel de Ayacucho 2019. El m...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5860 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/5860 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hábitos de estudio Método científico y rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El estudio de la investigación tuvo como objetivo general: analizar la relación que existe entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Comercial y Negocios Internacionales de la Universidad Federico Froebel de Ayacucho 2019. El método general de investigación fue el científico, los métodos específicos fueron el descriptivo, el hipotético deductivo y el estadístico, el tipo de investigación fue la aplicada, de nivel explicativo, y diseño no experimental. La población estuvo constituida por 50 estudiantes y no se utilizó la técnica del muestreo sino el censo. La principal conclusión de esta investigación consiste en que existe una relación significativa entre hábitos de estudio y el rendimiento académico de los estudiantes de la escuela profesional de Ingeniería Comercial y Negocios Internacionales de la Universidad Federico Froebel de Ayacucho 2019, con Rho de Sperman de 0.715 a un nivel de confianza del 95%, lo que indica que existe una correlación significativa positiva entre las variables estudiadas. Se demostró en base a la hipótesis general que existe una relación directa entre las variables hábitos de estudio y rendimiento académico, lo cual se comprobó a través de la prueba estadística Rho de Spearman, la cual nos arrojó un valor de 0,715 la cual significa que tienen una relación significativa alta; además que el nivel de significancia obtenido es de 0,000 que es menor a 0,05. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).