Factores preconcepcionales asociados a la edad materna en mujeres atendidas en el Centro de Salud La Libertad Huancayo del 2024

Descripción del Articulo

La etapa preconcepcional se refiere al período antes del embarazo, durante el cual muchas mujeres pueden presentar condiciones de salud que podrían poner en riesgo el embarazo futuro. Estas complicaciones se pueden prevenir a través de consultas preconcepcionales, que son cruciales para abordar y pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barron Torre, Dayana Lisseth, Paucar Soto, Yoida Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8733
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8733
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres
Edad
Materna
Factores preconcepcionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La etapa preconcepcional se refiere al período antes del embarazo, durante el cual muchas mujeres pueden presentar condiciones de salud que podrían poner en riesgo el embarazo futuro. Estas complicaciones se pueden prevenir a través de consultas preconcepcionales, que son cruciales para abordar y prevenir factores sexuales, personales, ginecoobstétricos y patológicos. La presente investigación tuvo como Objetivo: Determinar los factores preconcepcionales asociados a la edad materna en mujeres atendidas en el Centro de Salud La Libertad-Huancayo del año 2024. Metodología: el método fue científico, tipo básico, observacional, prospectivo, analítico y transversal, Nivel relacional. La muestra estuvo constituida por 377 mujeres. Resultados: edad de 19 a 34 años con un 52,8; el estado civil que predomino es de conviviente 43,2% , el grado de instrucción fue secundaria 34%; nunca realiza ejercicios en 55,7% y no tienen hábitos de fumar 94,7; menarquia pasando los 13 años 40,1% ; iniciaron sus relaciones sexuales entre los 16 a 18 años de edad 42,2% tuvieron de 2 a 3 parejas sexuales 68,7%,en su vida sexual practicaron el sexo vaginal el 75,9% ; el número de partos que tuvieron fue más de 2 39%, la mayor parte nunca tuvo un embarazo 47,5% el método utilizado fueron los hormonales 38,5%; complicaciones durante el embarazo anterior el 41,6%. Conclusiones: Los factores preconcepcionales asociados fueron los personales, gineco obstétricos, patológicos, que están directamente asociados a la a las edades maternas en mujeres atendidas en el Centro de Salud La Libertad-Huancayo del año 2024. Recomendaciones Al personal de Salud promover la atención integral de las mujeres en atención preconcepcional, con la finalidad de identificar y fomentar en las mujeres la importancia de un embarazo deseado sin factores de riesgo como una Nueva etapa natural y fisiológica en el desarrollo normal de su vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).