Factores de riesgo maternos asociados al parto pretermino en el servicio de Obstetricia del Hospital de Apoyo II - 2 Sullana - Piura Julio - Diciembre 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación se llevó a cabo en el Servicio de Obstetricia del Hospital de Sullana durante el año 2018. Tuvo el objetivo de determinar los factores de riesgo materno asociados a la prematuridad. Corresponde a un estudio analítico de casos y controles, retrospectivo. Se analizaron 90 HC...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1143 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1143 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de Riesgo Maternos Preconcepcionales Factores de Riesgo Maternos Concepcionales Prematuridad Enfermería |
Sumario: | La presente investigación se llevó a cabo en el Servicio de Obstetricia del Hospital de Sullana durante el año 2018. Tuvo el objetivo de determinar los factores de riesgo materno asociados a la prematuridad. Corresponde a un estudio analítico de casos y controles, retrospectivo. Se analizaron 90 HC de gestantes correspondientes a casos, y 90 correspondientes a Controles, cuyos partos ocurrieron entre Julio a Diciembre del año 2016.Los resultados muestran que, en cuanto a factores preconcepcionales, ninguno de ellos demostró estar asociados a la prematuridad. Las cifras evidenciadas tanto para edad adolescente, antecedentes de amenaza de parto pretérmino, antecedentes maternos de aborto, y antecedentes de ITU pregestacional, reflejan ligeramente un mayor predominio en pacientes diagnosticadas como parto pretérmino, respecto a las de parto normal, no estableciéndose diferencias significativas (Sig.>0.05).En cuanto a factores concepcionales, y específicamente a control prenatal inadecuado, la prueba estadística indica que las cifras en ambos grupos difieren de manera significativa (Sig. <0.05), por lo que se determina asociación entre ambas variables.Las cifras correspondientes a infección urinaria, y vaginosis bacteriana no difieren en forma significativa (Sig. >0.05); Sin embargo, la corioamnionitis, demostró ser otro factor asociado, las cifras difieren en forma significativa (Sig. <0.05). Conclusión: De manera general, y a través de la regresión logística se confirma que el control prenatal inadecuado y la corioamnionitis, se constituyen en factores de riesgo concepcionales, asociados al parto pretérmino. El control prenatal inadecuado tiene un OR=2.02 (IC: 1.09, 3.74), En el caso de la Corioamnionitis, el OR= 2.07 (IC: 1.09, 4.2). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).