Vulneración del derecho a la libertad personal y control de identidad policial, en intervenidos indocumentados, Distrito San Mateo – Huarochirí 2019.

Descripción del Articulo

En la presente investigación se formuló el siguiente problema ¿De qué manera se relaciona la Vulneración del Derecho a la Libertad Personal y el Control de Identidad Policial, en los intervenidos indocumentados del distrito de San Mateo - Huarochirí 2019?; con el objetivo de determinar la relación q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arco Arimborgo, Alex Abel, Ames Zapata, Rosa Jacinta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2041
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/2041
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulneración del derecho a la libertad personal
Libertad de obrar
Libertad de opinión y expresión
Libertad de tránsito
Control de identidad policial
Fundamentación teórica
Parámetros legales
Análisis de aplicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación se formuló el siguiente problema ¿De qué manera se relaciona la Vulneración del Derecho a la Libertad Personal y el Control de Identidad Policial, en los intervenidos indocumentados del distrito de San Mateo - Huarochirí 2019?; con el objetivo de determinar la relación que existe entre la Vulneración del Derecho a la Libertad Personal y el Control de Identidad Policial, en los intervenidos indocumentados del distrito de San Mateo – Huarochirí 2019; para lo cual se formuló la hipótesis que, sí existe relación significativa entre la vulneración del derecho a la libertad personal y el control de identidad policial, en los intervenidos indocumentados del distrito de San Mateo – Huarochirí 2019; en la parte metodológica, es preciso indicar que el método utilizado fue el científico, de tipo básico, nivel correlacional y diseño correlacional; asimismo, el instrumento utilizado fue el cuestionario de encuesta, que fue validado por el juicio de expertos y su confiabilidad a través del alfa de cronbach; utilizándose como muestra a 352 ciudadanos del distrito de San Mateo – Huarochirí – Lima; cuyos resultados hallados en el valor tabulado y al realizarse la prueba de probabilidad asociada al estudio: (sig.) obtenida fue igual a 0,000 se rechaza la hipótesis nula (H0); por consiguiente, se concluye que existe relación significativa entre las variables en estudio, que es reafirmada por el valor de chi cuadrado obtenido (X2) igual a 53.38640, el cual se ubica en la zona de rechazo (H0) que permite confirmar la hipótesis general planteada al inicio de la presente investigación; por lo que se recomienda a la Policía Nacional del Perú cumplir cabalmente los procedimientos de control de identidad policial, basada en el criterio personal y uso de la tecnología actual, a fin de no vulnerarse el derecho a la libertad personal de los ciudadanos del distrito de San Mateo – Huarochirí.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).