Autoestima y resiliencia en estudiantes de nivel secundario de una Institución Educativa Estatal de la provincia de Huancavelica – 2020
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo por propósito determinar la relación entre el nivel de autoestima y resiliencia en estudiantes de nivel secundario de una Institución Educativa Estatal de la Provincia de Huancavelica – 2020, el método de la investigación es científico, de enfoque cuantitativo, con tipo de i...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1825 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/1825 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoestima resiliencia virtual adolescentes |
Sumario: | El presente estudio tuvo por propósito determinar la relación entre el nivel de autoestima y resiliencia en estudiantes de nivel secundario de una Institución Educativa Estatal de la Provincia de Huancavelica – 2020, el método de la investigación es científico, de enfoque cuantitativo, con tipo de investigación básica, nivel de investigación relacional, con diseño correlacional, el método de muestreo empleado fue el no probabilístico por conveniencia, nuestra población estuvo conformada por 100 alumnas y la muestra de 80 participantes entre los 11 a 15 años, los instrumentos utilizados fueron el Inventario de Autoestima Coopersmith (SEI) y la Escala de Resiliencia de Wagnilg y Young adaptados a través de la plataforma virtual Formularios de Google. Los resultados demuestran que el nivel promedio tanto para la autoestima y la resiliencia es el predominante con un 28,7% y 47,5% respectivamente, asimismo se determinó que existe relación directa y significativa entre ambas variables mediante el Rho de Sperman (rho = .679 < 0,05) se aceptó la hipótesis alterna, concluyendo que a mayor nivel de autoestima mayor será la resiliencia en las alumnas. Se recomienda realizar sesiones educativas preventivas y de fortalecimiento de competencias a las utilizando los tics. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).