Bupivacaina y fentanilo versus bupivacaina raquídea para el manejo de dolor posoperatorio en cesárea segmentaria, Chanchamayo 2022
Descripción del Articulo
Introducción: Existe controversia en las ventajas de bupivacaina más fentanilo versus bupivacaina en el manejo de dolor post operatorio en anestesia raquídea en cesárea segmentaria. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo, comparativo de correlación del tipo de correlación. Se compararon la bupi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9190 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/9190 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cesárea segmentaria Anestesia espinal Bupivacaina Fentanilo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09 |
| Sumario: | Introducción: Existe controversia en las ventajas de bupivacaina más fentanilo versus bupivacaina en el manejo de dolor post operatorio en anestesia raquídea en cesárea segmentaria. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo, comparativo de correlación del tipo de correlación. Se compararon la bupivacaina 12mg, más fentanilo 20 ug (grupo 1) versus bupivacaina sola (grupo 2) en anestesia raquídea para cesárea segmentaria. Se registraron 45 en el grupo 1 y 45 en el grupo 2. El análisis de comparación se empleó la prueba chi cuadrado y t de student, con un nivel de significancia de p <0.05, IC 95%. Resultados: Las características demográficas y quirúrgicas fueron similares para ambos grupos, (p>0.05). Las funciones vitales (frecuencia cardiaca, presión arterial) fueron diferentes entre ambos grupos (p=0.002); el Score del dolor postoperatorio a las 12 horas, 24 horas, esta diferencia no significativa (p>0.05). Al evaluar los pacientes que requieren rescate de analgésicos a las 12 horas, 24 horas, 10 (35.7%) en el primer grupo y 6 (21.4%) en el segundo grupo (p>0.05); aunque la frecuencia de casos fue mayor para el grupo de bupivacaina+ fentanilo; no hubo diferencia estadística entre los grupos. Las náuseas y vómitos estuvieron presentes en 13 paciente (28.9%) en el primer grupo; mientras en el segundo grupo la frecuencia fue de 7 (15.6%), respecto de la retención urinaria, se tuvo que en el primer grupo tuvo una frecuencia de 5 (11.1%), siendo en el segundo grupo 7 (15.6%), con una diferencia no significativa (p>0.05). El estudio concluye que no existe diferencias entre los resultados de bupivacaina y fentanilo versus bupivacaina raquídea para el manejo de dolor posoperatorio en cesárea segmentaria en el Servicio de Gineco - Obstetricia del Hospital Julio Cesar Demarini Caro, periodo 2022 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).