Efectividad de la anestesia espinal con bupivacaina hiperbarica al 0.375% y fentanilo en cesáreas del Hospital José Agurto Tello-Chosica, 2018
Descripción del Articulo
Los resultados de la investigación permitirán conocer la eficacia de la Bupivacaina hiperbárica al 0.375% más fentanilo, con el propósito de obtener una anestesia adecuada para realizar intervenciones quirúrgicas de cesáreas, Por otro lado, se podrá visualizar los resultados respecto de Tiempo de la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2383 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2383 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anestesia espinal Bupivacaina hiperbarica Anestesia Fentanillo Cesárea |
Sumario: | Los resultados de la investigación permitirán conocer la eficacia de la Bupivacaina hiperbárica al 0.375% más fentanilo, con el propósito de obtener una anestesia adecuada para realizar intervenciones quirúrgicas de cesáreas, Por otro lado, se podrá visualizar los resultados respecto de Tiempo de latencia, nivel de bloqueo, los efectos hemodinámicos y acortar el tiempo de recuperación de bloqueo motor en las pacientes intervenidas con cesáreas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).