Estudio hidrológico e hidráulico para el diseño del puente vehicular interregional Challhuan, Huancavelica, Ayacucho
Descripción del Articulo
La investigación se desarrolló teniendo como problema general: ¿ Cómo se determina el estudio hidrológico e hidráulico para el diseño del puente vehicular interregional Challhuan, Huancavelica, Ayacucho?, el objetivo general fue: Determinar el estudio hidrológico e hidráulico para el diseño del puen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10289 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/10289 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hidrología e hidráulica Diseño Puente vehicular http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La investigación se desarrolló teniendo como problema general: ¿ Cómo se determina el estudio hidrológico e hidráulico para el diseño del puente vehicular interregional Challhuan, Huancavelica, Ayacucho?, el objetivo general fue: Determinar el estudio hidrológico e hidráulico para el diseño del puente vehicular interregional Challhuan, Huancavelica, Ayacucho, y la hipótesis general fue: El estudio hidrológico e hidráulico es determinante para el diseño del puente vehicular interregional Challhuan, Huancavelica, Ayacucho. El método de investigación fue el científico, el tipo de investigación fue cuantitativo, el nivel de investigación fue descriptivo y el diseño de investigación fue no experimental. La población lo constituye la cuenca del rio Mantaro, localizada en la zona centro del Perú, se considera como muestra el emplazamiento del puente Challhuan sobre el rio Mantaro, dentro de la jurisdicción de la localidad de Challhuan, el cual une los distritos de Churcampa y San José de Santillana, en la provincia de Churcampa y Huanta, en el Departamento de Huancavelica y Ayacucho. La conclusión general fue: el estudio se inicia con la recopilación de información básica disponible tanto en gabinete como en campo relacionada a aspectos hidrológicos e hidráulicos, que permitan plantear la metodología de trabajo adecuado con el objeto de determinar los procesos de los flujos superficiales cuantitativamente. El trabajo de campo desarrollado por el investigador permitió apreciar "in situ" la probabilidad de ocurrencia de los diversos caudales en función a indicadores físicos presentes en el área de interés, tales como marca de máximos niveles de anteriores avenidas, variación del cauce de la quebrada, etc.; y permitió caracterizar las bondades del lecho del rio ante procesos de mecánica fluvial. Con los indicadores antes citados y el criterio ingenieril, se puede seleccionar la alternativa de cruce más adecuada desde el punto de vista hidrológico e hidráulico. De la investigación se recomienda considerar los resultados del presente trabajo de investigación para la configuración y/o diseño del puente Challhuan y bajo los criterios detallados en la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).