Estudio hidrológico e hidráulico del puente Huanchuy en el río Caachi, Ayacucho - Huancavelica
Descripción del Articulo
Esta investigación propone el estudio de variables hidrológicas e hidráulicas que sirven de parámetros de diseño en puentes mediante el uso de hojas de cálculo y softwares con el objetivo de desarrollar un manual que permita establecer caudales máximos para diferentes periodos de retorno y profundid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1918 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1206 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hidraúlica de puentes - evaluación Hidraúlica pluvial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | Esta investigación propone el estudio de variables hidrológicas e hidráulicas que sirven de parámetros de diseño en puentes mediante el uso de hojas de cálculo y softwares con el objetivo de desarrollar un manual que permita establecer caudales máximos para diferentes periodos de retorno y profundidades de agua a través de diferentes métodos, para alcanzar las metas propuestas, se preparan algoritmos para luego conformar las hojas de cálculo que requieran la introducción de datos de la cuenca a tratar y luego obtener valores de dichas variables hidrológicas e hidráulicas que representen y definan de una manera práctica e inmediata las características del rio Cachi en el tramo Huanchuy en el lugar del puente. Se hara una validación de resultados con la información de la estaciones meteorológicas del Proyecto Cachi. Representativas de la cuenca del Rio Cachi, de forma tal de comprobar el uso del manual. A su vez se realizó el análisis del fenómeno de la socavación general y local alrededor de obstáculos (pilas y jo estribos) puede afectar significativamente la estabilidad de un puente, es por esto que la evaluación de la profundidad desarrollada permitirá tomar decisiones correctas en el diseño, construcción y mantenimiento de la estructura. El presente trabajo recopila una serie de método empíricos y semiempíricos que determinan dicha profundidad, que luego de ser comparados se ha propuesto dos relaciones para pilas (Yaroslavtziev, Laursen y Toch) y una para estribos (Artamanov) que brindan resultados confiables de una manera fácil y sencilla. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).