Estabilización de suelos arcillosos adicionando aceite sulfonado para uso de vías terrestres en la provincia de Huancayo - 2023
Descripción del Articulo
La presente tesis se ha planteado como problema general: ¿Cómo mejora la estabilización de suelos arcillosos adicionando aceite sulfonado para uso de vías terrestres en la provincia de Huancayo – 2023?, siendo el objetivo general: Evaluar la mejora de la estabilización de suelos arcillosos adicionan...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9272 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/9272 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aceite sulfonado Suelos arcillosos Estabilización de suelos y subrasante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente tesis se ha planteado como problema general: ¿Cómo mejora la estabilización de suelos arcillosos adicionando aceite sulfonado para uso de vías terrestres en la provincia de Huancayo – 2023?, siendo el objetivo general: Evaluar la mejora de la estabilización de suelos arcillosos adicionando aceite sulfonado para uso de vías terrestres en la provincia de Huancayo – 2023, y con la hipótesis general: La estabilización de suelos arcillosos mejora significativamente adicionando aceite sulfonado para uso de vías terrestres en la provincia de Huancayo – 2023. El tipo de investigación fue el método científico, de tipo aplicado, con un nivel explicativo y con un diseño experimental. Se identifico que el suelo con el 7% de aceite sulfonado se logró los mejores resultados de CBR a una MDS de 95% pasando de un CBR de 3.90% a 18.20% mejorando en 3.67% en función al suelo natural. Además, se evidencio que el IP reduce a un 9%, la MDS aumenta a 2.14% variando en un 13% con respecto al suelo natural. De esta forma se pasa de una Sub rasante insuficiente a una sub rasante buena de acuerdo a la MTC. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).