Movilidad urbana sostenible y espacio público del distrito de Acobamba - Huancavelica 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación se llevó a cabo en la ciudad de Acobamba, específicamente en los sectores 02 y 03 según el plan de desarrollo urbano ubicadas dentro del distrito y provincia de Acobamba – departamento de Huancavelica, con la intensión de observar la realidad que vive la población con respe...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10401 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/10401 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Movilidad urbana sostenible Espacio público Acobamba Huancavelica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación se llevó a cabo en la ciudad de Acobamba, específicamente en los sectores 02 y 03 según el plan de desarrollo urbano ubicadas dentro del distrito y provincia de Acobamba – departamento de Huancavelica, con la intensión de observar la realidad que vive la población con respecto a la movilidad urbana sostenible con relación al espacio público. Para lo cual se formuló como problema general ¿Cuál es la relación entre la movilidad urbana sostenible y el espacio público del distrito de Acobamba – Huancavelica 2024? Y como objetivo principal Determinar la relación entre la Movilidad Urbana Sostenible y el Espacio Público del Distrito de Acobamba – Huancavelica 2024. Por lo cual el método de investigación fue el científico, el tipo de investigación fue aplicada, el nivel de investigación fue correlacional y el diseño de la investigación fue no experimental-transeccional, las técnicas utilizadas fueron las fichas de observación, lo métodos utilizados fueron el análisis, la observación, medición. Asimismo, el instrumento utilizado fue la ficha de observación; el desarrollo de la investigación se realizó en 8 vías con mayor afluencia: la Avenida Manuel Candamo, Avenida Leoncio Prado, Jirón Manco Cápac, Calle Francisco Bolognesi, Jirón Dos de Mayo, Jirón Sáenz Peña, Avenida Universitaria y la Avenida San Martin. Con la data de la información cotejada, se pudo realizar un análisis general de la situación actual y si realmente la movilidad urbana sostenible se correlaciona con el espacio público del sector en análisis. A través de lo mencionado se llegó a la conclusión que existe una correlación de Rho de Spearman con un valor de 0.345 que se interpreta como una correlación positiva débil entre las variables de estudio movilidad urbana sostenible y el espacio público del distrito de Acobamba – Huancavelica, afirmando la hipótesis formulada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).