Valores interpersonales y autoconcepto en estudiantes universitarios del 2do., ciclo de Psicología de una universidad de Huancayo, 2018.

Descripción del Articulo

Pareciera que, los adolescentes de los tiempos actuales, han perdido los valores morales pareciendo ser reemplazado por lo económico, por otro lado, que la apariencia física se ha convertido en un bien supremo; así mismo, es común percibir entre ellos un afán por lograr la autonomía y el desarrollo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Araujo, Mariela, Romero Mejia, Shirley Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1931
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1931
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:valores interpersonales
autoconcepto
autoconcepto académico
autoconcepto emocional
autoconcepto social
autoconcepto familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Pareciera que, los adolescentes de los tiempos actuales, han perdido los valores morales pareciendo ser reemplazado por lo económico, por otro lado, que la apariencia física se ha convertido en un bien supremo; así mismo, es común percibir entre ellos un afán por lograr la autonomía y el desarrollo de la conciencia de sí mismos. Por ello, el objetivo de la investigación fue: Determinar la relación entre los valores interpersonales y el autoconcepto en estudiantes universitarios del 2do ciclo de Psicología de una universidad de Huancayo, 2018. Como método general se utilizó el método científico, tipo de investigación básico, nivel correlacional y diseño descriptivo-correlacional. La muestra estuvo conformada por 155 universitarios del 2do., ciclo, entre varones y mujeres; el tipo de muestreo fue el no probabilístico intencional, como técnica de recopilación de datos se utilizó la encuesta y como instrumento: el cuestionario de valores interpersonales (SIV) de Leonard V. Gordon y la escala multidimensional de autoconcepto forma 5 (AF5) de García y Musitu. Para el análisis y discusión de resultados se utilizó las fórmulas de la estadística descriptiva e inferencial. La investigación ha demostrado que no existe relación entre valores interpersonales y el nivel de autoconcepto percibido por los estudiantes del segundo ciclo de la Escuela Profesional de Psicología de una universidad privada de la ciudad de Huancayo; con ello, se rechaza la hipótesis alterna y se confirma la hipótesis nula, el cual indica que no existe una relación directa y significativa entre los valores interpersonales y el autoconcepto en estudiantes universitarios del 2do.,ciclo de Psicología una universidad de Huancayo, 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).