Estilos de Aprendizaje y Creatividad en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa de Lima, 2018

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente estudio tuvo como objetivo, establecer la relación entre los estilos de aprendizaje y creatividad de los estudiantes de la Institución Educativa “Antenor Orrego Espinoza” de San Juan de Lurigancho - 2018. Se utilizó el método descriptivo, el nivel de investigación es correlaciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huayhuas Sánchez, Katy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/758
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/758
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de aprendizaje
Creatividad
Relación
Descripción
Sumario:RESUMEN El presente estudio tuvo como objetivo, establecer la relación entre los estilos de aprendizaje y creatividad de los estudiantes de la Institución Educativa “Antenor Orrego Espinoza” de San Juan de Lurigancho - 2018. Se utilizó el método descriptivo, el nivel de investigación es correlacional, tipo de investigación sustantiva descriptiva, diseño descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 162 estudiantes del primer año de secundaria de la institución educativa mencionada líneas arriba. La recopilación de datos se realizó por medio de la “Escala de Estilos de Aprendizaje - CHAEA” con una confiabilidad de 0,953 del índice de Alfa de Crombach y el “Paquete de valoración de la creatividad - CAP” con un coeficiente de 0,768. Los resultados se realizaron utilizando Chi-cuadrado de Pearson cuyo p-valor es 0,592 siendo este mayor al nivel alfa (0,05) por lo que se establece que no existe relación significativa entre las variables. Se concluye que no existe relación entre las variables ya que se desarrollan independientemente una de la otra. Palabras claves: Estilos de aprendizaje y creatividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).