Medición de la amplitud de acomodación con una técnica objetiva y subjetiva en estudiantes de la Universidad Nacional del Callao 2018
Descripción del Articulo
La amplitud de acomodación entendiéndola como el máximo poder acomodativo que puede ejecutar el sistema visual es muy importante en estudiantes universitarios que realizan actividades a diferentes distancias (ver pizarras, laptops, celular). Objetivos: analizar y comparar la medición de la amplitud...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2192 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/2192 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acomodación amplitud de acomodación dioptrías lentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.06 |
Sumario: | La amplitud de acomodación entendiéndola como el máximo poder acomodativo que puede ejecutar el sistema visual es muy importante en estudiantes universitarios que realizan actividades a diferentes distancias (ver pizarras, laptops, celular). Objetivos: analizar y comparar la medición de la amplitud de acomodación a través de un método objetivo: Medición Objetiva Dinámica de la Amplitud de Acomodación (MODAA-Técnica de León/Pascal) y un método subjetivo: Push Down modificado en estudiantes de la Universidad Nacional del Callao en el año 2018. Metodología: el estudio estuvo basado en un enfoque cuantitativo, de tipo retrospectivo, transversal de nivel descriptivo básico y de diseño no experimental. La técnica para recolectar datos fue la de revisión documentaria y el instrumento utilizado fue una ficha de recolección de datos validada por expertos. La población estuvo constituida por 250 estudiantes de la Facultad de Ciencias Económica de la Universidad Nacional del Callao, a través de un muestreo aleatorio simple se determinó una muestra de 47 estudiantes (E=0.10, NC=95%). Resultados: se encontró diferencia significativa en los valores Dióptricos para la medición de la Amplitud de Acomodación entre el método subjetivo Push Down Modificado (11.01 ± 1.93) y el método objetivo MODAA (7.29 ± 0.84), (p=0.000). Existe una correlación significativa entre la prueba del Push Down Modificado y el Método Objetivo MODAA (r: 0.8, p < 0.01). Conclusiones: Existe una diferencia significativa en los resultados cuantitativos del método subjetivo Push Down Modificado y el método objetivo de amplitud de acomodación MODAA por lo que el método objetivo requiere su propia tabla de valores normalizados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).