Inflexibilidad de acomodación en paciente masculino de 18 años.

Descripción del Articulo

RESUMEN La inflexibilidad de acomodación se presenta como una condición en la cual el paciente experimenta una dificultad al realizar cambios acomodativos, es decir existe un retraso importante entre los cambios del estímulo y la respuesta acomodativa. Nuestro caso se trata de un paciente universita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgadillo Panduro, Judith Sara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2751
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/2751
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inflexibilidad – acomodativa
amplitud de acomodación
acomodación relativa positiva
acomodación relativa negativa
terapia visual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN La inflexibilidad de acomodación se presenta como una condición en la cual el paciente experimenta una dificultad al realizar cambios acomodativos, es decir existe un retraso importante entre los cambios del estímulo y la respuesta acomodativa. Nuestro caso se trata de un paciente universitario de 18 años de edad, que asistió a la consulta, debido a que presenta hace aproximadamente 1 año visión borrosa sobre todo al realizar trabajos en visión próxima, influyendo esto en su desenvolvimiento cotidiano dentro de las aulas universitarias. Al realizar la historia clínica correspondiente no se detectó ningún dato relevante dentro de los exámenes de biomicrospia y oftalmoscopia razón por lo cual no está relacionada a una patología, al examen optométrico se encontró una ametropía la cuál fue compensada como primer paso encontrado una mejoría en visión lejana, pero siendo aún fuera de los valores normales en visión próxima por lo que se pasó a realizar exámenes para encontrar anomalías en la acomodación. Las pruebas acomodativas realizadas fueron: AA (amplitud de acomodación), FAM (flexibilidad acomodativa monocular), FAB (flexibilidad acomodativa binocular), RA (respuesta acomodativa), ARP (acomodación relativa positiva), ARN (acomodación relativa negativa) y pruebas de binocularidad. Como resultado se obtuvo una FAM y FAB baja, así como la medida de la ARP y ARN con valores inferiores a lo normal. El plan de tratamiento fue realizar una terapia visual de 14 sesiones que estuvo dividida en 4 fases; la primera fase se realizó monocularmente, la segunda y tercera fase binocularmente y la cuarta fase fue de mantenimiento. Culminada la tercera fase se volvió a evaluar con los exámenes respectivos de acomodación donde se pudo ver una notable mejoría en los valores obtenidos alcanzando la normalidad, asimismo la sintomatología que presentaba el paciente había disminuido. Palabras claves: Inflexibilidad – acomodativa, amplitud de acomodación, acomodación relativa positiva, acomodación relativa negativa, terapia visual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).