Características clínico-epidemiológicas de neumonía adquirida en la comunidad en un hospital de altura del Perú - 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir las características clínico-epidemiológicas de la neumonía adquirida en la comunidad en el Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión durante el año 2022. Materiales y métodos: Método científico; tipo descriptivo, trasversal, observacional, retrospectivo;...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7714 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/7714 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neumonía adquirida en comunidad Pacientes Adultos Hospitalización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Describir las características clínico-epidemiológicas de la neumonía adquirida en la comunidad en el Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión durante el año 2022. Materiales y métodos: Método científico; tipo descriptivo, trasversal, observacional, retrospectivo; diseño no experimental. Muestra de 193 pacientes con diagnóstico de NAC obtenidos a través de muestreo probabilístico aleatorio simple, el análisis de resultados fue por medio de estadística descriptiva, tablas de frecuencia y contingencia. Resultados: El sexo masculino obtuvo un 54.9%, la media de la edad fue 70.38 años, el 72.5 % eran mayores de 61 años. La media de la estancia hospitalaria fue de 11 días, el 74.1% tuvieron estancia hospitalaria prolongada ≥ 7 días. El 97.9% residen en casa, el 13.5% estaba postrado crónico y el 15% no tenía tolerancia oral. Según escala de severidad PSI, el grupo predominante la clase de riesgo IV con el 33,7 %, seguido de Clase de riesgo IV con el 24,9%: lo que indica una mortalidad del 3.7%; en tercer lugar, Clase de riesgo V con el 22,3 %. Solo el 19,2% tuvo clase de riesgo II que indica que son pacientes con una puntuación de 21-40 puntos. Conclusiones: Se observa que la NAC afecta principalmente a personas mayores, con una edad promedio de 70 años, lo que destaca la importancia de la vigilancia y atención en esta población vulnerable. Además, se identificó una mayor proporción de hombres en comparación con las mujeres. Las tres cuartas partes de los pacientes tuvieron más de 7 días de hospitalización, esto subraya la gravedad de la enfermedad y el impacto que tiene en la capacidad de recuperación de los pacientes. Según escala PSI la mayoría de los pacientes se encuentran en categorías de riesgo alto, lo que sugiere una mayor mortalidad asociada con la enfermedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).