Prevalencia de litiasis vesicular diagnosticada por ecografía en pacientes mayores de 18 años en un Hospital de la región Junín
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar la prevalencia de litiasis vesicular por ecografía en pacientes mayores de 18 años en un hospital de la región Junín. La metodología utilizada fue observacional, de tipo básico, nivel descriptivo, diseño no experimental, retrospectivo de corte transversal de 576 pacientes....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10033 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/10033 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Litiasis vesicular Ecografía Prevalencia Grupo etario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | El objetivo fue determinar la prevalencia de litiasis vesicular por ecografía en pacientes mayores de 18 años en un hospital de la región Junín. La metodología utilizada fue observacional, de tipo básico, nivel descriptivo, diseño no experimental, retrospectivo de corte transversal de 576 pacientes. Se utilizó ecografía para evaluar las alteraciones vesiculares y se analizaron los resultados según edad, sexo y tipo de servicio médico (Consultorios Externos y Emergencia). Resultados: La prevalencia total de litiasis vesicular fue del 46%, con una mayor prevalencia en mujeres (28,1%) y en los grupos de edad de 30 a 59 años (24,7%) y 60 años o más (15,8%). La prevalencia fue mayor en los Consultorios Externos (24,3%) en comparación con el servicio de Emergencia (21,6%). En cuanto a las características ecográficas, el 70,3% de los pacientes presentó alteraciones ecográficas significativas, siendo las más comunes el engrosamiento/edema de la pared vesicular y la distensión vesicular. Conclusiones: La prevalencia de litiasis vesicular es elevada, especialmente en mujeres y en adultos mayores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).