Cyberbullying y empatía en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa pública de Lima, 2023

Descripción del Articulo

El problema principal formuló la siguiente pregunta: ¿Cuál es la relación entre el ciberbullying y la empatía en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de Lima, 2023?; el objetivo fue determinar la relación existente entre ciberbullying y la empatía en estudiantes del nivel s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Che Piu Carpio, Yilian Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9227
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciberbullying
Empatía
Cibervictimización
Cieberagresión
Ciberobservación
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El problema principal formuló la siguiente pregunta: ¿Cuál es la relación entre el ciberbullying y la empatía en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de Lima, 2023?; el objetivo fue determinar la relación existente entre ciberbullying y la empatía en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa. El trabajo tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo básico, con diseño correlacional de corte transversal; la población objetivo fue de tipo finita y la muestra seleccionada mediante un muestreo estratificado fueron 169 estudiantes varones y mujeres del 2do, 3ro, 4to y 5to de una institución educativa pública del distrito del Agustino– Lima, UGEL 06; los instrumentos fueron el Cuestionario de Ciberbullying de Garaigordobil y Fernández-Tome y la Escala básica de empatía breve (BES-B) de Jolliffe y Farrington, instrumentos sometidos a validez de contenido y de fiabilidad con el alfa de Cronbach. Los resultados hallados utilizando el Rho de Spearman evidenciaron una relación inversa débil y significativa entre el ciberbullying y la empatía (r= -0.154); entre la dimensión cibervictimización y empatía (r= -0.207) no se halló relación significativa; la dimensión ciberagresión y empatía (r= -0.087) muestra una relación inversa leve y finalmente la dimensión ciberobservación y empatía (r= -0.082) sugiere una relación ligeramente negativa. Se concluye indicando que a mayor nivel de ciberbullying, menor nivel de empatía en los estudiantes de la muestra estudiada. Se recomienda a las autoridades estimar la importancia de promover la empatía en los estudiantes con la finalidad de posibilitar una reducción o disminución de los episodios de ciberbullying en el centro educativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).