Bienestar psicológico y calidad de vida en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa de un distrito de Lima Peru-2024

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación fue delimitar la correlación entre el bienestar psicológico y la calidad de vida en estudiantes de secundaria de una institución educativa de un distrito de Lima, 2024. Se utilizo un enfoque cuantitativo, con un método descriptivo nivel relacional, su diseño fue co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Segovia Lagos, Leslie Nayareth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10492
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/10492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienestar psicológico
Adolescentes
Calidad de vida
Estudiantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación fue delimitar la correlación entre el bienestar psicológico y la calidad de vida en estudiantes de secundaria de una institución educativa de un distrito de Lima, 2024. Se utilizo un enfoque cuantitativo, con un método descriptivo nivel relacional, su diseño fue correlacional transversal. La muestra fue integrada por 200 alumnos del tercero, cuarto y quinto grado del nivel secundario de la institución educativa 7086 Los Precursores- Surco, seleccionados mediante un muestreo censal. Se utilizaron como instrumentos la escala de Bienestar Psicológico Juvenil (BIEPS – J) y la escala de Calidad de Vida, las cuales mostraron confiabilidad adecuada. Se observo una asociación directa moderada en losresultados, entre bienestar psicológico y calidad de vida (rs = 0,437; p < 0,05), lo que confirma que, a mayor bienestar psicológico, mejor calidad de vida. Asimismo, el 37% de los participantes presento niveles promedio en ambas variables. Se concluyo que promover el bienestar psicológico representa una contribución relevante para optimizar la calidad de vida de los alumnos. Se recomienda implementar programas psicoeducativos enfocados en el fortalecimiento del bienestar psicológico, ya que esto podría traducirse en mejoras significativas en la calidad de vida de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).