Propiedades psicométricas de la escala EPPIP en estudiantes universitarios de la Facultad de Ciencias de la Salud – UPLA, 2019
Descripción del Articulo
Se ha venido investigando los estilos parentales por mucho tiempo, así mismo se han diseñado una serie de instrumentos para medirlo, siendo indispensable que los instrumentos se adapten al contexto geográfico y sociocultural de las poblaciones. Por ello se ha hecho pertinente establecer las propieda...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1769 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/1769 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estilo parental propiedades psicométricas validez confiabilidad baremos |
| Sumario: | Se ha venido investigando los estilos parentales por mucho tiempo, así mismo se han diseñado una serie de instrumentos para medirlo, siendo indispensable que los instrumentos se adapten al contexto geográfico y sociocultural de las poblaciones. Por ello se ha hecho pertinente establecer las propiedades psicométricas de la escala EPPIP en estudiantes universitarios de la Facultad de Ciencias de la Salud-UPLA, 2019. La investigación se realizó con 984 estudiantes entre las edades de 17 a 35 años de edad del primer al noveno ciclo de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Peruana los Andes, utilizando un muestreo de tipo no probabilístico, estratificado. Los resultados evidencian que la escala EPPIP, presenta los índices de confiabilidad son superiores a 0.80 para la versión padre y madre. En cada una de las subescalas, presenta índices de confiabilidad superiores a 0.70. En cuanto al índice de discriminación se observa también que los valores de los ítems son superiores al 0.30, lo cual evidencia que los ítems presentan alta representatividad para cada escala y subescala. Posteriormente, el análisis factorial confirmatorio evidenció un ajuste cercano al óptimo para la versión madre: CFI = .891, GFI =.891, AGFI = .867, RMSEA = .063, RMR = .010, NNFI = .814 y TLI = .814. Y en la versión padre: CFI = .856, GFI =.906, AGFI = .885, RMSEA = .058, RMR = .009, NNFI = .814 y TLI = .839 en el modelo de dos dimensiones independientes. Finalmente se elaboró los baremos de la escala para una objetiva clasificación de los administrados, concluyendo la escala EPPIP presenta propiedades psicométricas adecuadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).