Construcción y propiedades psicométricas de la Escala del Síndrome de Boreout – ESB en colaboradores adultos de Trujillo
Descripción del Articulo
Esta investigación, de tipo tecnológico y carácter psicométrico, tuvo como objetivo general construir y determinar las propiedades psicométricas de la Escala del Síndrome de Boreout – ESB en colaboradores adultos de Trujillo, Perú. La muestra de 480 administrativos de empresas privadas, fue elegida...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/186 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/186 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de Boreout Propiedades psicométricas Validez Confiabilidad Baremos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | Esta investigación, de tipo tecnológico y carácter psicométrico, tuvo como objetivo general construir y determinar las propiedades psicométricas de la Escala del Síndrome de Boreout – ESB en colaboradores adultos de Trujillo, Perú. La muestra de 480 administrativos de empresas privadas, fue elegida con el muestreo por conglomerados. Se trabajó la validez de contenido por juicio de 10 expertos y se obtuvieron índices V de Aiken ≥.90 en 59 reactivos. La validez de constructo se obtuvo por análisis factorial exploratorio con el método de máxima verosimilitud y rotación oblicua se obtuvieron 11 factores que explican el 51% de la variabilidad y se eliminaron 6 ítems. También se analizaron las correlaciones ítem – test e -ítem – escala corregido (.17<rict<.60 y .35<rict<.83 respectivamente). La confiabilidad por consistencia interna a través del índice Alfa de Cronbach obtuvo en la escala general α=90 y por estabilidad, mediante el test – retest un puntaje r=.91 en una muestra de 160 evaluados. Se construyeron baremos percentiles y puntajes tipo T específicos por género y edad, así como puntos de corte y niveles descriptivos bajo, medio y alto en la escala general y sus indicadores. Finalmente, se efectuó un estudio descriptivo en la muestra de 160 colaboradores, en el que se obtuvo un nivel alto de presencia del síndrome en varones de 18 a 29 años y medio en los otros grupos etarios en ambos géneros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).