Comportamiento estructural del pavimento flexible del tramo Huancavelica - Santa Rosa mediante la deflectometría benkelman y el modelo hogg

Descripción del Articulo

El estudio de esta tesis abordo el comportamiento estructural del pavimento flexible en el tramo Huancavelica - Santa Rosa, utilizando la deflectometría Benkelman y el modelo Hogg. El objetivo general del trabajo fue evaluar el comportamiento estructural del pavimento flexible del tramo Huancavelica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejia Cayllahua, Russell
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10203
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/10203
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento estructural
Deflexión
Benkelman
Modelo Hogg
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
Descripción
Sumario:El estudio de esta tesis abordo el comportamiento estructural del pavimento flexible en el tramo Huancavelica - Santa Rosa, utilizando la deflectometría Benkelman y el modelo Hogg. El objetivo general del trabajo fue evaluar el comportamiento estructural del pavimento flexible del tramo Huancavelica - Santa Rosa, mediante el uso de la deflectometría Benkelman y el modelo Hogg en términos de su capacidad estructural. El tipo de investigación fue aplicada, pues se enfocó en resolver un problema concreto, utilizando un método cuantitativo para recolectar y analizar datos numéricos. El nivel de investigación fue descriptivo y el diseño fue no experimental y transversal, recolectando datos en un solo punto en el tiempo. Metodológicamente, se realizaron mediciones en campo con la viga Benkelman, ajustadas por la temperatura para garantizar la exactitud, debido a la influencia de la temperatura en las propiedades del pavimento. Se aplicaron las fórmulas y nomogramas propuestos por Hogg para evaluar las propiedades de la subrasante y su impacto en el comportamiento estructural del pavimento. Los resultados de la evaluación estructural del pavimento evidenciaron variabilidad significativa en su capacidad estructural. Las estaciones 0+000, 0+200, 0+300, 0+400 y 0+450 presentaron ICE <100%, indicando déficits críticos asociados al alto tráfico y deterioros como ahuellamiento. Estaciones como 0+150 y 0+250 mostraron ICE >140%, sugiriendo capacidad excedente y posibles ajustes en diseño. Las deflexiones oscilaron entre 7 y 24 (10⁻² mm), con variabilidad moderada (desviación estándar: 5.47). En conclusión, el método numérico Hogg destacó por mayor precisión en CBR, mostrando diferencias significativas respecto a los nomogramas donde cinco de las 10 estaciones evaluadas presentaron insuficiencia estructural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).