Índice neutrófilo/linfocito como predictor diagnóstico de apendicitis aguda complicada en un Hospital Regional – 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el Índice neutrófilo/ linfocito (INL), como predictor diagnóstico en pacientes con apendicitis aguda complicada del HRDCQ “Daniel A. Carrión” en el año 2018. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, transversal y observacional. El tipo de muestreo fue probabilís...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1921 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/1921 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apendicitis Apendicitis complicada Apendicitis no complicada INL https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Determinar el Índice neutrófilo/ linfocito (INL), como predictor diagnóstico en pacientes con apendicitis aguda complicada del HRDCQ “Daniel A. Carrión” en el año 2018. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, transversal y observacional. El tipo de muestreo fue probabilístico, aleatorio simple. Se revisaron 300 historias clínicas de los pacientes operados durante el año 2018. Se clasificó en 146 pacientes con apendicitis aguda complicada y 154 pacientes con apendicitis no complicada. Se seleccionaron cuatro alternativas: INL>2,8, INL>6,13, INL>8 e INL>18; se usaron tablas de 2 por 2 para determinar la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo (VPP) y valor predictivo negativo (VPN). Se elaboró una curva receptor/ operador (ROC). Resultados: La sensibilidad máxima para el diagnóstico de apendicitis complicada se dio con INL>6,13 (86,4%); este punto de corte también tuvo el máximo VPN (76,4%), esto indica que es muy probable que si un paciente tiene < 6,13 en el INL no tenga apendicitis complicada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).