La inaplicación del código del niño y del adolescente y el trabajo infantil peligroso en el Mercado Ráez Patiño de Huancayo - 2019
Descripción del Articulo
La Tesis partió del Problema: ¿De qué manera la inaplicación del Código del Niño y del Adolescente influye en el trabajo infantil peligroso en el Mercado Ráez Patiño de Huancayo -2019? El Objetivo planteado fue: Determinar de qué manera la inaplicación del Código del Niño y del Adolescente influye e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2001 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/2001 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inaplicación Código del Niño y del Adolescente trabajo infantil peligroso desarrollo personal del niño Derechos del niño y adolescente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La Tesis partió del Problema: ¿De qué manera la inaplicación del Código del Niño y del Adolescente influye en el trabajo infantil peligroso en el Mercado Ráez Patiño de Huancayo -2019? El Objetivo planteado fue: Determinar de qué manera la inaplicación del Código del Niño y del Adolescente influye en el trabajo infantil peligroso en el Mercado Ráez Patiño de Huancayo -2019. El tipo de investigación desarrollado fue el básico, nivel explicativo y diseño no experimental transeccional. Empleamos los siguientes métodos generales: analítico-sintético e inductivo-deductivo; así también el exegético y sociológico mismo como métodos particulares. La muestra fue conformada por 30 niños trabajadores del Mercado Ráez Patiño y 90 Abogados especialistas en Derechos de los Niños y Adolescentes y el tipo de muestreo fue el estratificado. Para la recolección de información se utilizó las técnicas de encuestas y análisis documental, se llegó a la conclusión de que la inaplicación del Código del Niño y del Adolescente se plasma mediante la falta de mecanismos que supervisen las actividades peligrosas que realizan los niños y adolescentes lo cual genera que los niños y adolescentes trabajadores estén desprotegidos y que empresas o personas malsanas aprovechen para obligarlos a desarrollar un trabajo infantil no adecuado para su edad y condición física y psicológica, los cuales se ven afectados por el desarrollo de actividades peligrosas que atentan el desarrollo, bienestar y derechos de los niños y adolescentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).