Relación del arco plantar y el índice de masa corporal en alumnos de la I.E. La Católica Gem, Huancayo 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como finalidad determinar la relación entre el tipo de arco plantar y el “índice de masa corporal” (IMC) en escolares de 7 a 9 años de la Institución Educativa La Católica Gem, ubicada en Huancayo. Se adoptó un enfoque cuantitativo, con diseño descriptivo y correlacional. La...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10247 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/10247 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arco plantar Índice de masa corporal Alteraciones plantares Pie plano http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como finalidad determinar la relación entre el tipo de arco plantar y el “índice de masa corporal” (IMC) en escolares de 7 a 9 años de la Institución Educativa La Católica Gem, ubicada en Huancayo. Se adoptó un enfoque cuantitativo, con diseño descriptivo y correlacional. La muestra estuvo constituida por 50 estudiantes, a quienes se evaluó mediante una plantilla podal para clasificar el tipo de arco plantar y se realizaron mediciones antropométricas para calcular el IMC. Los resultados mostraron que el arco plantar normal fue el más prevalente en el pie derecho (46%), mientras que en el pie izquierdo se observó una distribución igual entre el pie cavo y el arco normal (34% cada uno). La presencia de pie plano alcanzó un 26% en el pie derecho y un 32% en el izquierdo. Respecto al estado nutricional, el 52% de los estudiantes presentó un IMC dentro del rango normal. No se hallaron diferencias significativas entre géneros, aunque el sobrepeso fue ligeramente más frecuente en varones (8%). El análisis estadístico reveló que no existe una relación significativa entre el tipo de arco plantar y el IMC (p > 0.05). No obstante, la presencia de alteraciones estructurales como el pie plano y el pie cavo en una proporción considerable de la muestra plantea la necesidad de implementar estrategias preventivas y evaluaciones podológicas periódicas, a fin de favorecer un desarrollo físico armónico en la etapa escolar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).