Dependencia emocional y estereotipos de género en los residentes del distrito de Manzanares, Huancayo-2021

Descripción del Articulo

RESUMEN La dependencia emocional es el comportamiento desadaptativo de la necesidad de acceso constante hacia una persona, con quien se establezca un vínculo o conexión emocional profunda, afectando su desarrollo personal; los estereotipos de género son roles establecidos por la sociedad sobre el co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mercado Cochachi, Diana Angelica, Pizarro Ochoa, Irvin Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4715
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/4715
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dependencia emocional
necesidad
pareja
exclusividad
estereotipos de género
hogareño
familiar
social
interpersonal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN La dependencia emocional es el comportamiento desadaptativo de la necesidad de acceso constante hacia una persona, con quien se establezca un vínculo o conexión emocional profunda, afectando su desarrollo personal; los estereotipos de género son roles establecidos por la sociedad sobre el comportamiento de un varón o una mujer en un determinado contexto. El objetivo fue determinar la relación que existe entre la dependencia emocional y estereotipos de género en los residentes del distrito de Manzanares – 2021. El método de la investigación es científico, de enfoque cuantitativo, corresponde al tipo de investigación básica, nivel relacional, diseño correlacional transeccional, la población fue de 300 residentes entre 18 a 40 años y la muestra fue no probabilística conformada por 178 residentes, se aplicó el Inventario de Dependencia Emocional (Aiquipa, 2015) y el Cuestionario de Estereotipos de género (Rocha y Díaz, 2005). Los resultados reflejan que el 50% de residentes posen Dependencia Emocional normal y el 31% poseen Estereotipos de Género muy bajo. La comprobación de hipótesis se realizó bajo el coeficiente de correlación de Rho de Spearman rs= 0,427 por tanto la relación es directa y moderada, estadísticamente significativa con un p-valor = 0.000, es decir a mayor presencia de niveles de dependencia emocional, mayor prevalencia de estereotipos de género, por lo que se acepta la hipótesis alterna. Se recomienda actividades de promoción y concientización en temas de salud mental como dependencia emocional y equidad de género. Palabras clave: Dependencia emocional, necesidad, pareja, exclusividad, estereotipos de género, hogareño, familiar, social, interpersonal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).