Vulnerabilidad en la aplicación del principio de proporcionalidad en el régimen de jubilación minera del sistema nacional de pensiones.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado vulnerabilidad en la aplicación del principio de proporcionalidad en el régimen de jubilación minera del sistema nacional de pensiones se tuvo como problema general el resolver la interrogante: ¿Cuál es el grado de vulnerabilidad en la aplicación del p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Verastegui Tello Corina Marilu, Arizaga Calero Marianith Sandivel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3320
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/3320
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Principio de proporcionalidad
Principio de idoneidad
Principio de necesidad especial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denominado vulnerabilidad en la aplicación del principio de proporcionalidad en el régimen de jubilación minera del sistema nacional de pensiones se tuvo como problema general el resolver la interrogante: ¿Cuál es el grado de vulnerabilidad en la aplicación del principio de proporcionalidad en el régimen de jubilación minera del sistema nacional de pensiones? el objetivo general es el Analizar el grado de vulnerabilidad en la aplicación del principio de proporcionalidad en el régimen de jubilación minera del sistema nacional de pensiones, utilizando la metodología tipo básica, con un nivel de investigación de tipo descriptiva; habiendo usando como diseño de investigación el análisis documental, teniendo un escenario de estudio en la vía judicial básicamente integrado por integrado por operadores de justicia, doctrinarios, casaciones. Dentro de la tesis se llevó como trayectoria metodológica con cinco pasos iniciando por la exploración donde encontraremos a la categoría, luego el planteamiento del problema donde haya la problemática de la categoría. Que seguimos por el tercer paso que nos llevó a realizar el trabajo de campo donde pudimos recolectar datos que nos sirve para el cuarto paso que es el análisis de datos donde se clasificaron y reclasificaron los datos pertinentes para la investigación y finalmente trabajamos la interpretación y la paráfrasis de toda la información que habíamos recabado. Que la mapeamiento en esta investigación, inició con el reconocimiento de la categoría, luego describir el problema, posteriormente delimitar el escenario de estudio y con ello pudimos elegir el instrumento adecuado, en este caso, hemos utilizado el análisis documental. Que, como resultado que el grado de vulnerabilidad en la aplicación del principio de proporcionalidad en el régimen de jubilación minera del sistema nacional de pensiones bajo la postura de jurisprudencia, doctrinas, legislaciones por el cual fue afectado la vulneración del derecho de jubilación minera ya que es una medida razonable el grado de afectación y a la luz del Tribunal Constitucional en el Expediente No 2654-2016-PA/TC. Teniendo como conclusión al haberse acreditado la vulneración del derecho fundamental a la pensión de jubilación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).