Dependencia a videojuegos e inteligencia emocional en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa de Ayacucho – 2021.
Descripción del Articulo
RESUMEN La dependencia a videojuegos en adolescentes repercute en el déficit de la inteligencia emocional, según Rodríguez (2018), estas consecuencias son perjudiciales para una relación personal, social y familiar estable, ante esta problemática se presenta una investigación denominada; Dependencia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2902 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/2902 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dependencia a videojuegos inteligencia emocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | RESUMEN La dependencia a videojuegos en adolescentes repercute en el déficit de la inteligencia emocional, según Rodríguez (2018), estas consecuencias son perjudiciales para una relación personal, social y familiar estable, ante esta problemática se presenta una investigación denominada; Dependencia a Videojuegos e Inteligencia Emocional en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa de Ayacucho-2021; “El objetivo general fue, Determinar la relación que existe entre las variables mencionadas; la investigación utilizó el método científico como método general, de tipo básico de nivel relacional, con diseño de investigación no experimental transversal. Con un tipo de muestreo no probabilístico, teniendo como población 109 estudiantes, de primero a quinto de secundaria y como muestra a 85 estudiantes. Los instrumentos utilizados fueron el Test de Dependencia a Videojuegos (TDV) de Cholíz y Marco y el Inventario de Inteligencia Emocional de BarOn ICE. Los resultados fueron que gran parte de la muestra no tiene dependencia a los videojuegos con (31.8%), con baja dependencia un (29.4%), el (24.7%) con dependencia moderada, con dependencia grave un (11.8%) y un (2.4%) con dependencia muy grave. De acuerdo a la inteligencia emocional un (37.6%) están ubicados en una inteligencia emocional alta y con un (29.4%) están ubicados en nivel moderado. El estadígrafo Rho de Spearman evidencio que existe una correlación inversa y significativa entre ambas variables (rs=-.419 y p=.000), por ello se corrobora la hipótesis alterna (Ho), concluyendo que existe correlación inversa entre las dos variables o viceversa. Se recomienda realizar investigaciones en base a los resultados, teniendo en cuenta las variables de estudio, realizar talleres, charlas a padres y alumnos para concientizar el uso de videojuegos.” Palabras clave: Dependencia a videojuegos e inteligencia emocional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).