Sistema informático y el control de la integridad y seguridad de la información en la Cooperativa Agraria Cafetalera Selva Alta
Descripción del Articulo
La presente investigación responde al problema, ¿Cómo influye la implementación de un sistema informático en el control de la integridad y seguridad de la información en la Cooperativa Agraria Cafetalera Selva Alta?, el objetivo general fue la implementación de un sistema informático para el control...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5819 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/5819 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema informático Integridad Seguridad ISO/IEC 25010 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La presente investigación responde al problema, ¿Cómo influye la implementación de un sistema informático en el control de la integridad y seguridad de la información en la Cooperativa Agraria Cafetalera Selva Alta?, el objetivo general fue la implementación de un sistema informático para el control de la integridad y seguridad de la información en la Cooperativa Agraria Cafetalera Selva Alta, se plantea como hipótesis general: “La implementación del sistema informático mejora significativamente el control de la integridad y seguridad de la información en la Cooperativa Agraria Cafetalera Selva Alta”. El método que se utilizó para el trabajo de investigación es inductivo – deductivo, el tipo de investigación es aplicada, con un nivel explicativo y con un diseño pre experimental. La población está conformada por 320 socios, bajo una muestra dirigida de 32 transacciones de los socios para cada requerimiento. Para el desarrollo de la tesis se optó por la metodología RUP, ya que es una metodología que tiene como objetivo ordenar y estructurar el desarrollo de software, en la cual se tienen un conjunto de actividades necesarias para transformar los requisitos de la organización en un sistema. En conclusión, al implementar el sistema informático bajo la norma ISO/IEC 25010:2015, se logró mejorar el control de la integridad y seguridad de la información en la organización, por lo que el sistema informático cumple con satisfacer todos los requerimientos determinados en el área de caja de la cooperativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).