Calificación de la debida motivación sobre las medidas de protección al A Quo por la Sala Civil de Huancayo-2021
Descripción del Articulo
En la presente investigación la pregunta general fue: ¿De qué manera está calificando la debida motivación sobre las medidas de protección al a quo por la Sala Civil de Huancayo-2021?, de allí que, el objetivo general fue: Analizar la manera que está calificando la debida motivación sobre las medida...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6492 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/6492 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Medidas de protección Debida motivación Derecho a la valoración de medios probatorios Derecho a la contradicción Principio de inmediación Estado constitucional de derecho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | En la presente investigación la pregunta general fue: ¿De qué manera está calificando la debida motivación sobre las medidas de protección al a quo por la Sala Civil de Huancayo-2021?, de allí que, el objetivo general fue: Analizar la manera que está calificando la debida motivación sobre las medidas de protección al a quo por la Sala Civil de Huancayo-2021, asimismo la hipótesis general fue: Está calificando de manera deficiente la debida motivación sobre las medidas de protección al a quo por la Sala Civil de Huancayo-2021, en consecuencia, nuestra investigación guardo un metodología de investigación con un método general denominado hipotético-deductivo, un tipo de investigación básico o fundamental, un nivel correlacional, un diseño observacional y transaccional, con una población denominada medidas de protección de la Sala Civil de Huancayo del año 2021, cuya muestra fue no probabilística de tipo intencional, asimismo se utilizó la técnica de la observación, cuyo instrumento fue la ficha de cotejo, información que fue procesada por la estadística descriptiva. El resultado más importante fue que se vulnera sistemáticamente se estuvo vulnerando el principio Ubi eadem est ratio, eadem est o debet esse juris dispositivo, la cual significa “donde hay la misma razón, debe ser la misma la disposición del Derecho”, en tanto en un caso alego argumentos sobre el Estado constitucional de derecho y en los demás bajo las reglas del estado legislativo de derecho. La conclusión más relevante fue el a quem ha hecho caso omiso en la gran mayoría de casos el pedido de evaluación sobre la valoración de medios probatorios, el principio de inmediación (comunicación ipso facta) y el principio de contradicción, en tanto prefieren hacer prevalecer el fundamento de un Estado legislativo de derecho frente al de uno Constitucional de derecho. Finalmente, la recomendación fue: Modificar el artículo 4.3. del decreto legislativo 1470. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).