La carga de la prueba invertida y la emisión de las medidas de protección en el Estado Peruano
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general analizar la manera en que se relaciona la carga de la prueba invertida con la emisión de las medidas de protección en el Estado peruano, de allí que, nuestra pregunta general de investigación sea: ¿De qué manera se relaciona la carga de la prueba...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6456 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/6456 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inversión de la carga probatoria medidas de protección Fundamento de utilidad Mecanismos de no transgresión absoluta Medios probatorios Motivación Plazos Principio de contradicción Derecho a la defensa Debido proceso Debida diligencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general analizar la manera en que se relaciona la carga de la prueba invertida con la emisión de las medidas de protección en el Estado peruano, de allí que, nuestra pregunta general de investigación sea: ¿De qué manera se relaciona la carga de la prueba invertida con la emisión de las medidas de protección en el Estado peruano? y nuestra hipótesis general: “La carga de la prueba invertida se relaciona de manera negativa con la emisión de las medidas de protección en el Estado peruano?; se afirma ello, porque los jueces guiados por el artículo 4° numeral 3 del Decreto Legislativo 1470 regulados por la Ley 30364, dictan en el acto medidas de protección a favor de la supuesta víctima, generando así la carga de la prueba invertida, ya que, necesariamente el presunto agresor debe probar la ausencia de culpa, por eso la investigación guarda un enfoque metodológico y postura epistemológica jurídica de corte cualitativa-teórica del iuspositivismo. El resultado más importante fue: determinar que la carga de la prueba invertida es dable ser aplicadas en situaciones donde el demandado tiene en su poder documentos que sirven para dilucidar un conflicto intersubjetivo. La conclusión más relevante fue: Analizar la manera en que se relaciona la carga de la prueba invertida con la emisión de las medidas de protección en el Estado peruano, lo cual se está generando una incongruencia normativa. La recomendación fue: Modificar por derogación el artículo 4° numeral 3 del Decreto Legislativo 1470. Palabras clave: Inversión de la carga probatoria, medidas de protección, fundamento de utilidad, mecanismos de no transgresión absoluta, medios probatorios, motivación, plazos, principio de contradicción, derecho a la defensa, debido proceso, debida diligencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).