Niveles de betahidroxibutirato y sus efectos sobre parámetros lácteos y mastitis en vacas lecheras post parto - 2021

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar los niveles de beta-hidroxibutitaro y sus efectos sobre parámetros lácteos y mastitis, de las cuales se basó sobre parámetros lácteos, presencia de mastitis, glucosa sanguínea, condición corporal y producción de leche en vacas post parto de la raza Bro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montenegro Pasquel, Ingrith Allison
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6928
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/6928
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cetosis
Beta – hidroxibutirato
Mastitis
Parámetros lácteos
Vacas Brown Swiss
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue determinar los niveles de beta-hidroxibutitaro y sus efectos sobre parámetros lácteos y mastitis, de las cuales se basó sobre parámetros lácteos, presencia de mastitis, glucosa sanguínea, condición corporal y producción de leche en vacas post parto de la raza Brown Swiss en condiciones de altura. Se utilizaron 64 vacas (32 primíparas y 32 multíparas) y se evaluaron las variables desde el día 10 al día 60 post parto. En primer lugar, se estimó la proporción de vacas con y sin cetosis subclínica a través de un análisis semicuantitativo, también se consideraron comparaciones basadas en los factores estado de producción (primíparas y multíparas) y días post parto (10 a 30 días y 31 a 60 días). El patrón alimenticio de las vacas fue basado en pastoreo durante el día de una asociación gramínea – leguminosa y suplementación con alimento balanceado durante el ordeño. El análisis estadístico fue a través de un análisis de varianza con un diseño completamente al azar para variables cuantitativas y para variables categóricas se realizó una prueba de contingencia. Los resultados evidencian que ninguno de los parámetros lácteos fue afectado por las concentraciones de betahidroxibutirato (p<0.05), la glucosa sérica, la condición corporal y la producción de leche fueron variables afectadas por las concentraciones de betahidroxibutirato (>200 µmol/l). Se evidencia la presencia de cetosis subclínica en vacas post parto (>200 µmol/l), sobre todo en vacas multíparas y en aquellas entre los 10 a 30 días post parto siendo estas diferencias significativas (p<0.05), por último, se evidencia la presencia de mastitis subclínica en vacas con cetosis (>200 µmol/l) y sin cetosis subclínica (<200 µmol/l), sin embargo, no hubo diferencias significativas. Se concluye que hay presencia de cetosis subclínica en vacas primíparas y multíparas sobre todo en los primeros 30 días post parto condicionada por las concentraciones de betahidroxibutirato, no hubo efectos de la cetosis subclínica sobre la presencia de mastitis y los parámetros lácteos, las variables de glucosa, condición corporal fueron afectados por las concentraciones de beta-hidroxibutirato.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).