Protocolo de atención en delito de difusión de material con contenido sexual y la revictimización de la agraviada, Huancayo- 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación partió del problema: ¿De qué manera el no contar con un protocolo especifico de atención en los delitos de propagación de material con contenido intimo influye en la revictimización de las agraviadas, Huancayo 2021? objetivo: Determinar de qué manera el no contar con un pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Artezano Lavado, Hernan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6261
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/6261
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Protocolo especifico de atención en los delitos de difusión de material con contenido
Revictimización de las agraviadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación partió del problema: ¿De qué manera el no contar con un protocolo especifico de atención en los delitos de propagación de material con contenido intimo influye en la revictimización de las agraviadas, Huancayo 2021? objetivo: Determinar de qué manera el no contar con un protocolo especifico de atención en los delitos de propagación de material con contenido intimo influye en la revictimización de las agraviadas, Huancayo 2021. teniendo como hipótesis. El no contar con un especifico de atención en los delitos de propagación de material con contenido intimo influye de forma significativamente en la revictimización de las agraviadas, Huancayo 2021. Asimismo, la presente investigación utilizó como métodos de investigación: general: análisis y síntesis, específico: se ubicó dentro del tipo de investigación fundamental y/o básica; además, se encuentra ubicada dentro del nivel explicativo; tuvo un diseño de investigación no experimental transversal- explicativo; la población estuvo constituida por 20 efectivos policiales, 100 universitarias de la Universidad Peruana los Andes, 1 expediente judicial. Concluye: De los resultados obtenidos en las entrevistas y de la ficha de observación se concluye que el personal que atiende estos delitos no se encuentra capacitados para recibir estas denuncias, además no existe un protocolo de atención de estas denuncias, por ello se revictimiza a las agraviadas. Llego a la siguiente Recomendación: Se recomienda publicar los resultados a los cuales se llegó con la presente investigación, en todos los medios digitales de investigación en el ámbito académicos, ya sea, en revistas, artículos etc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).