Comparación diagnóstica de la histerosalpingografía y laparoscopia en evaluación de la permeabilidad tubárica en mujeres infértiles EsSalud Huancayo 2015-2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Comparar los métodos diagnósticos de la histerosalpingografía y la laparoscopía en la evaluación de la permeabilidad tubárica en mujeres infértiles atendidas en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé ESSALUD de Huancayo durante el periodo de 01 de enero del año 2015 hasta el 31 de dicie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgadillo Pocomucha, Jakeline, Merma Ayme, Gladys Estela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6325
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/6325
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infertilidad
Mujeres en edad fértil
Histerosalpingografía
Laparoscopía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Comparar los métodos diagnósticos de la histerosalpingografía y la laparoscopía en la evaluación de la permeabilidad tubárica en mujeres infértiles atendidas en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé ESSALUD de Huancayo durante el periodo de 01 de enero del año 2015 hasta el 31 de diciembre del año 2018. Material y métodos: Investigación básica, nivel relacional comparativo, diseño observacional, retrospectivo y transversal. La muestra está conformada por 173 historias clínicas de mujeres con infertilidad, seleccionada de forma probabilística y aleatoria. Las variables se recolectaron de los informes radiológicos de HSG y de los informes de cirugía laparoscopía. La prueba de hipótesis se realizó mediante Chi cuadrado de Pearson con un < = 0.05 y un nivel de confianza al 95%. Resultados: La media global de edad fue 35,30 ± 4,71 años. La frecuencia de obstrucción tubárica mediante laparoscopía fue 37.6% y mediante la HSG fue 31.2%, según el contraste de hipótesis estas proporciones son significativamente similares (p <0.05) y ambas pruebas coinciden en un 26% de los casos de obstrucción tubárica. Con respecto a la capacidad diagnóstica de la HSG con respecto a la laparoscopía: S = 69.23%, IC 95% (56.41% - 79.77%), E = 91.67%, IC 95% (84.35% - 95.88%), VPP = 83.33%, IC 95% (70.21% - 91.64%) y el VPN = 83.16, IC 95% (74.99% – 89.19%). Los hallazgos más frecuentes por medio de la HSG y laparoscopía, respectivamente, son: obstrucción tubárica izquierda (12.7% y 17.3%), adherencias (2.9% y 45.1%), pared endometrial irregular (5.8% y 48.6%), cérvix uterino filiforme (40.5%), Cotte positivo (91.3%) y líquido libre inflamatorio (61.3%). Conclusión: La HSG tiene similar capacidad de diagnóstico que la laparoscopía en la valoración de la permeabilidad tubárica en mujeres con infertilidad. No obstante que la HSG ha evidenciado menor proporción de obstrucción tubárica con respecto a la laparoscopía, por lo que deben considerarse como pruebas complementarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).