Histerosalpingografía en infertilidad primaria

Descripción del Articulo

OBJETIVOS: Determinar cuáles son los principales hallazgos radiológicos de la histerosalpingografía (HSG) en mujeres con diagnóstico de infertilidad primaria que acuden al servicio de radiología de la Clínica Adventista Ana Sthall de Iquitos de julio de 2010 a septiembre de 2012. MATERIAL Y MÉTODOS:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mundaca Torres, Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1327
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1327
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Histerosalpingografía
Infertilidad
616.9 - Tumores, enfermedades del sistema inmune, enfermedades transmisibles y otras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:OBJETIVOS: Determinar cuáles son los principales hallazgos radiológicos de la histerosalpingografía (HSG) en mujeres con diagnóstico de infertilidad primaria que acuden al servicio de radiología de la Clínica Adventista Ana Sthall de Iquitos de julio de 2010 a septiembre de 2012. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo y transversal. Se revisaron 114 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de infertilidad primaria a las cuales se les realizó HSG; en el periodo que correspondió al estudio. RESULTADOS: El 68.4% de las pacientes tenían edades que fluctuaban entre los 30 y 39 años. El 54.4% eran casadas. El 91.2% tenían un tiempo de convivencia mayor de un año. La molestia ginecológica más frecuente fue la dismenorrea (25.4%), seguida de cerca de la dispareunia. El 21.1% de las pacientes tuvieron antecedente de cirugía. El tiempo transcurrido desde el diagnostico de infertilidad fue de más de un año en el 71.9% de las pacientes. La mayoría de pacientes (75.4%) presentaron hallazgos anormales en HSGs. La localización más frecuente de estos hallazgos fueron las trompas uterinas (64.9%), seguido de la cavidad uterina (52.6%). Dentro de los hallazgos en las trompas uterinas, los más frecuentes fueron la trompa uterina aglutinada unilateral (14%); seguida de dilatación tubaria unilateral (8.8%). Dentro de los hallazgos anormales en cavidad uterina; los más frecuentes fueron el hallazgo de bordes irregulares (17.5%); seguida de aumento de tamaño (15.8%) y defectos de relleno (14%). CONCLUSIONES: En la población estudiada en el ciudad de Iquitos, la mayoría de pacientes diagnosticadas con infertilidad primaria presentaron hallazgos patológicos en la HSG. La localización más frecuente de estos hallazgos patológicos fueron las trompas uterinas y están relacionados a procesos inflamatorios crónicos infecciosos y antecedentes traumáticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).