Factores maternos e incumplimiento al control de crecimiento y desarrollo en menores de 2 años en un centro de Salud Huancayo 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: El objetivo del presente es determinar los factores maternos asociados al incumplimiento del control de Crecimiento y Desarrollo de niños menores de 2 años del Centro de Salud Sicaya - Huancayo, julio a diciembre del 2022. Metodología: se aplicó el método científico, el inductivo, deductiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Solis Poma, Erika Reyda, Rios Cervantes, Yina Katherin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5213
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/5213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores maternos
incumplimiento
Control de Crecimiento
Desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: El objetivo del presente es determinar los factores maternos asociados al incumplimiento del control de Crecimiento y Desarrollo de niños menores de 2 años del Centro de Salud Sicaya - Huancayo, julio a diciembre del 2022. Metodología: se aplicó el método científico, el inductivo, deductivo, analítico y sintético. El tipo de estudio fue básico, observacional, transversal, cuantitativo, nivel relacional, diseño correlacional, la población lo conformaron 400 madres de niños y niñas menores de 2 años, la muestra fue probabilística, con un tamaño de 141 madres, la muestra fue seleccionada mediante el muestreo sistemático, la técnica para recolectar los datos de los factores fue la encuesta, el instrumento fue el cuestionario denominado “Cuestionario sobre factores maternos de cumplimiento de la atención al Control de Crecimiento y Desarrollo”, que evaluó 4 dimensiones que son: D1: Factor demográfico, D2: Factor obstétrico, D3: Factor de percepción materna, D4: Factor de accesibilidad. Para recolectar datos sobre el incumplimiento a los controles de Crecimiento y Desarrollo se utilizó la técnica del registro documental y el instrumento será el “Ficha de registro documental de Cumplimiento de atención al control Crecimiento y Desarrollo”, que evaluó una dimensión denominada Número de ausencia en los controles Crecimiento y Desarrollo. Ambos instrumentos fueron validados por juicio de expertos y se llevó a la confiabilidad mediante estudio piloto. El análisis estadístico mediante el uso del análisis de Xi2 para independencia debido a que la relación se comprobará evaluando la dependencia de las variables por tratarse de variables cualitativas. Resultados: 74.5% de madres que incumplen el esquema propuesto para las visitas de control de crecimiento y desarrollo, 51.1% de madres presentan una edad de 20 a 30 años, esto caracteriza a la población de madres como madres relativamente jóvenes. según la procedencia el 66% de ellas son de 14 la zona rural, teniendo en cuenta que la zona de estudio es eminentemente rural, asimismo, se aprecia que el 60% de madres son amas de casa, en el caso del 67.4% de ellas tienen un nivel de instrucción de secundaria. 60.3% de madres poseen de 3 a 4 hijos. El 63.8% de madres Consideran que la atención que brinda el personal de salud es regular. El 54.6% de madres consideran que la distancia de su casa al Centro de Salud es muy lejana. La evaluación del incumplimiento al esquema de control de CRED, muestra que el 95.7% de los menores de 16 meses incumplen la fecha programada de control, asimismo, el 95% también incumplen los menores de 21 días y los de 2 meses. Conclusiones: Los factores demográficos, obstétricos, de percepción y de accesibilidad de la madre se relacionan directa y significativamente con el incumplimiento del Control de Crecimiento y Desarrollo de los menores evaluados. Palabras clave: Factores maternos, incumplimiento, Control de Crecimiento y Desarrollo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).