Factores del incumplimiento del control de crecimiento y desarrollo del niño menor de 2 años en Ica, 2022
Descripción del Articulo
El objetivo: Factores del incumplimiento del control de crecimiento y desarrollo del niño menor de 2 años en el centro de salud Jose Pasceta Bar Marcona de Ica, 2022. Metodología: Investigación de tipo descriptiva, observacional y transversal. La muestra fue de 50 niños menores de 2 años y sus madre...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5032 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/5032 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores Incumplimiento Control de crecimiento y desarrollo. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | El objetivo: Factores del incumplimiento del control de crecimiento y desarrollo del niño menor de 2 años en el centro de salud Jose Pasceta Bar Marcona de Ica, 2022. Metodología: Investigación de tipo descriptiva, observacional y transversal. La muestra fue de 50 niños menores de 2 años y sus madres. Resultados: Las características demográficas de los niños menores de 2 años que incumplieron su control de crecimiento y desarrollo fueron; son de 0 a 6 meses 42.0%, 7 a 12 meses 26.0%, 13 a 18 meses 8.0% y 19 a 24 meses 24.0%; sexo masculino 54.0% y femenino 46.0%. Las características sociodemográficas de las madres; son jóvenes 54.0%, adultas 36.0%; convivientes 68.0%, solteras 18.0%; con secundaria 68.0%, superior 26.0%; ocupación su casa 60.0%, trabajan 32.0%; de procedencia urbana 76.0% y rural 24.0%. Los factores socioeconómicos; madres que trabajan 40.0%, horario de trabajo difícil 52.0%, quehaceres del hogar dificultosos 52.0%, cuidado de sus otros niños 38.0% y gasto alto para llevar al niño 34.0%. Los factores culturales; no saber importancia del control 34.0%, desconoce el cronograma de controles 24.0%, y creer que debe llevar al niño solo cuando se enferma 22.0%. Los factores institucionales; horario de atención del establecimiento 30.0%, demasiado tiempo que toma la enfermera en la atención 26.0%, tiempo de espera 24.0%, trato de la enfermera 4.0%, trato del personal de admisión 30.0%, distancia entre domicilio y centro de salud 30.0%, y cree que el personal de enfermería es insuficiente 44.0%. Conclusión: Los principales factores del incumplimiento fueron; madres que trabajan, horarios de atención del establecimiento, y tiempo de espera. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).