Factores maternos en relación al incumplimiento del control de crecimiento y desarrollo de sus niños menores de 2 años - Centro de Salud Justicia Paz y Vida - Huancayo, 2018
Descripción del Articulo
RESUMEN El objetivo fue determinar los factores maternos asociados al incumplimiento del control de crecimiento y desarrollo de los niños menores de 2 años usuarios del Centro de Salud “Justicia Paz y Vida” de Huancayo en el 2018, Metodología: estudio descriptivo correlacional múltiple de corte tran...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1231 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/1231 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | factores maternos incumplimiento al control de crecimiento y desarrollo desarrollo infantil |
Sumario: | RESUMEN El objetivo fue determinar los factores maternos asociados al incumplimiento del control de crecimiento y desarrollo de los niños menores de 2 años usuarios del Centro de Salud “Justicia Paz y Vida” de Huancayo en el 2018, Metodología: estudio descriptivo correlacional múltiple de corte transversal, con una población de 531 madres de niños(as) menores de 2 años, de donde se eligió una muestra de 160 madres, para valorar los factores maternos, se utilizó como técnica la entrevista y como instrumento el “Cuestionario de factores maternos de incumplimiento del control de crecimiento y desarrollo” elaborado para la realización de este estudio; se comprobó la validez de contenido del instrumento por juicio de expertos y la validez de constructo por análisis factorial; entre los Resultados: Los factores más significativos al incumplimiento de los controles de crecimiento y desarrollo son: el ingreso económico, la presencia/ausencia del padre, la confianza de la madre en la capacidad del personal de salud, los conflictos conyugales causados por el cuidado del niño, la autovaloración materna negativa, la percepción de la madre sobre alguna limitación psicomotriz del niño, la percepción de conflicto emocional del niño (rabietas y gritos) y la percepción de problemas de conducta del niño (es brusco y renuente).Conclusiones: Destacaron ocho factores asociados al incumplimiento del control de crecimiento y desarrollo Recomendaciones: Coordinación con programas de apoyo, implementar programas de sensibilización y de habilidades en las madres. PALABRAS CLAVES: factores maternos, incumplimiento al control de crecimiento y desarrollo, desarrollo infantil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).