Tratamiento restaurador atraumático (TRA), en tiempos de pandemia

Descripción del Articulo

RESUMEN El Tratamiento Restaurador Atraumático (TRA), conforma, una nueva visión de la odontología, mucho más en estos tiempos de emergencia, debido a la Pandemia de la COVID-19, ha visibilizado las carencias del sistema de salud bucal en Latinoamérica y en el Perú, tiene suma importancia esta técni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pedraza Huaman, Yovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2990
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/2990
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:caries dental
tratamiento restaurador atraumático
ionómero de vidrio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN El Tratamiento Restaurador Atraumático (TRA), conforma, una nueva visión de la odontología, mucho más en estos tiempos de emergencia, debido a la Pandemia de la COVID-19, ha visibilizado las carencias del sistema de salud bucal en Latinoamérica y en el Perú, tiene suma importancia esta técnica de TRA porque está basada en la filosofía, de mínima intervención; es decir, es altamente conservadora y mínimamente invasiva, básicamente consiste en separar menor cantidad de tejido dentario, se emplea instrumentos manuales, y como material de obturación, cemento de ionómero de vidrio liberador de flúor, pero también se guía al paciente en hábitos nutricionales y métodos profilácticos, orientados a cambios en la flora bacteriana presente en la cavidad bucal, impidiendo el incremento de agentes patógenos responsables de la caries dental, esta técnica tiene la finalidad de prevenir la caries es un abordaje clínico que evita la emisión de aerosoles, dejando de lado la pieza de mano y fresas, el presente caso clínico, se realizó en un paciente de 45 años de edad, poco colaborador, el mismo que presenta lesión de caries en la pieza dentaria 47 , clínicamente se observa caries amelodentinaria de un color marrón, presenta consistencia blanda, en la superficie oclusal,se procedió a una remoción mecánica, se procedió con lavados y secado de las cavidades, en las cuales no hubo compromiso pulpar ,verificado tanto clínica como radiográficamente, se examinó la adecuada eliminación del tejido desmineralizado, con el método colorimétrico para luego remover los residuos de caries, con un instrumental manual, se realiza con leve presión, terminándose de lavar con el antiséptico de clorhexidina, para luego obturar con Ionómero vítreo, en un tiempo de trabajo de 10 minutos. Palabras clave: caries dental, tratamiento restaurador atraumático, ionómero de vidrio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).