Evaluación clínica de restauraciones con ionomero de vidrio modificado en lesiones cariosas estudio longitudinal en niños de 5 a 8 años de edad, hospital nacional Daniel Alcides Carrión, Cerro de Pasco 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio desarrollado en Cerro de Pasco en pacientes entre 5 a 8 años de ambos sexos, fueron 56 niños en un total de 126 restauraciones, para medir el desempeño de los cementos de ionómero de vidrio (06 tipos) valorados mediante la sobrevivencia en la restauración de molares permanentes,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Robles Sánchez, Shakira Naysha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3642
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3642
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ionómero
Tratamiento restaurador atraumático
Niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente estudio desarrollado en Cerro de Pasco en pacientes entre 5 a 8 años de ambos sexos, fueron 56 niños en un total de 126 restauraciones, para medir el desempeño de los cementos de ionómero de vidrio (06 tipos) valorados mediante la sobrevivencia en la restauración de molares permanentes, estudio longitudinal la evaluación final se realizo a 180 días de inserción del material, la muestra fue aleatoria la asignación del material restaurador fue por cegamiento. Para valorar la lesión por Caries se realizó mediante el índice de ICDAS, para el análisis de resultados se utilizó el Modelo de Kaplan Meier con un nivel de significancia de 95% (p<0.05), y el Test de Long-Rank (p<0.05), para estimar las tasas de falla y éxito entre los materiales restauradores. Al concluir la investigación se puede inferir: que no existe diferencias significativas entre los tipos de cemento de ionómero de vidrio, se calculó (p<0.076), existe diferencias entre el tamaño de la lesión y el performance del material restaurador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).