Supervivencia de las restauraciones con el Tratamiento Restaurador Atraumático (TRA) usando dos marcas de ionómeros restauradores en cavidades clase I de molares deciduas de un grupo de preescolares Lima - 2007
Descripción del Articulo
La Técnica de Restauración Atraumática (TRA) es un procedimiento preventivo–restaurador mínimamente invasivo que consiste en la remoción del tejido dentario cariado utilizando sólo instrumentos manuales y un material adhesivo de restauración: el ionómero de vidrio. Objetivo: Determinar la tasa de su...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/6677 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/6677 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tratamiento Restaurativo Atraumático Dental Cementos de Ionómero Vitreo Odontología Pediátrica Reparación de Restauración Dental Ensayo Clínico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La Técnica de Restauración Atraumática (TRA) es un procedimiento preventivo–restaurador mínimamente invasivo que consiste en la remoción del tejido dentario cariado utilizando sólo instrumentos manuales y un material adhesivo de restauración: el ionómero de vidrio. Objetivo: Determinar la tasa de supervivencia de las restauraciones Clase I realizadas en las primeras molares deciduas con la Técnica de Restauración Atraumática (TRA) aplicando dos marcas de ionómeros de vidrio en niños en edad preescolar de una Institución Educativa Estatal de Villa – Chorrillos, después de 2,4 y 6 meses de seguimiento. Métodos: Estudio ensayo clínico de fase I, tipo Split mouth, que incluyó 50 niños entre 4 a 6 años; se les realizó 100 tratamientos: Grupo 1= 50 molares tratados con Ketac Molar Easy Mix (3M ESPE) y Grupo 2= 50 molares tratados con Riva Self Cure (SDI). Las variables evaluadas fueron: supervivencia de la restauración, marca de ionómero vitreo restaurador, fallas en la restauración, tiempo de evaluación. Resultados: La tasa de supervivencia fue 96%, 94% y 88% para las restauraciones con Ketac Molar Easy Mix (3M ESPE) y 86%, 76% y 68% para las restauraciones con Riva Self Cure (SDI) después de 2, 4 y 6 meses de evaluación, con diferencias estadísticamente significativas (p<0.05) a partir del 4° mes de evaluación. Las fallas más frecuentes fueron: desgaste grosero mayor a 1mm y la pérdida parcial o total de la restauración, siendo el ionómero Riva Self Cure (SDI) el que presentó mayor porcentaje de fallas en comparación con el Ketac Molar Easy Mix (3M ESPE). Conclusiones: Las restauraciones TRA clase I realizadas con el ionómero de vidrio Ketac Molar Easy Mix (3M ESPE) evidenciaron mejor tiempo de supervivencia en comparación con las restauraciones con el ionómero Riva Self Cure (SDI) a los 2, 4 y 6 meses. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).