Prevalencia de síntomas musculoesqueléticos en trabajadores de la Municipalidad Provincial de Concepción - 2023
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar la prevalencia de síntomas musculoesquelético en un grupo de empleados municipales. Se optó por realizar una investigación básica, acompañada de un nivel correspondiente al descriptivo, de diseño no experimental y retrospectivo; que evaluó a 50...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10458 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/10458 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síntomas musculoesqueléticos Prevalencia Espalda baja Cuello Hombros http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue determinar la prevalencia de síntomas musculoesquelético en un grupo de empleados municipales. Se optó por realizar una investigación básica, acompañada de un nivel correspondiente al descriptivo, de diseño no experimental y retrospectivo; que evaluó a 50 trabajadores de la Municipalidad de la provincia de Concepción, región de Junín, Perú. Se observó que el total de ellos presentó algún síntoma musculoesquelético, siendo una de las áreas más afectada la espalda baja o zona lumbar. Resultados: Concerniente a la edad, se observó una prevalencia del 94% de síntomas en la espalda baja en los rangos de edad de 20, 30, 40 y 60 años; mientras que, el grupo de 50 a 59 años presentó una prevalencia del 88% en esta misma zona. Así mismo, al considerar el sexo, la espalda baja presentó síntomas musculoesqueléticos en el 100% de mujeres y en el 94% de varones. Por último, de manera general, la prevalencia de síntomas según segmentos de columna lumbar fue de 96%. egún segmento de cuello fue de 44% y según segmento de hombros fue de 48%. Se concluyó que los trabajadores presentaron una alta prevalencia de síntomas musculoesqueléticos, con un 44% en el cuello, 48% en los hombros, 44% en los codos, 32% en las muñecas, 72% en la espalda alta, 96% en la espalda baja, 64% en las caderas o muslos, 76%, en las rodillas y 56% en los tobillos y pies. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).