Presencia de síntomas de trastornos musculoesqueléticos y su relación con el nivel de actividad física en odontólogos en la región de Tacna en el año 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre la presencia de síntomas de trastornos musculoesqueléticos y el nivel de actividad física en odontólogos de Tacna en el año 2022 Materiales y métodos: Estudio de tipo observacional, prospectivo, transversal y analítico. Se evaluaron 277 cirujanos dentistas cole...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llanos Mamani, Lourdes Susana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3510
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/3510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastornos musculoesqueléticos
Síntomas musculoesqueléticos
Actividad física
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre la presencia de síntomas de trastornos musculoesqueléticos y el nivel de actividad física en odontólogos de Tacna en el año 2022 Materiales y métodos: Estudio de tipo observacional, prospectivo, transversal y analítico. Se evaluaron 277 cirujanos dentistas colegiados de la Región de Tacna en el año 2022. Se utilizó una ficha de recolección de datos, el cuestionario Nórdico de Kuorinka y el Cuestionario Internacional de Actividad Física. Resultados: Se observó predominio de encuestados entre la edad de 25 a 35 años (62.1%), mayor población de sexo femenino (54.2%) y un Índice de Masa Corporal predominante sobre el sobrepeso (56%). La mayor cantidad de encuestados tenían menos de 10 años de ejercicio laboral desde su colegiatura (67.9%) y la mayor parte de la población trabaja entre 51 y 75 horas a la semana (43.7%). Se encontró que un 76.9% de los encuestados presentaba estos síntomas de trastornos musculoesqueléticos durante los últimos 12 meses y el 23,1% no presentaba. Se encontró que un 37.9% presentaba limitaciones en las actividades diarias mientras que el 62.1% no los presentaba. En los últimos 7 días encontramos la sintomatología en 55.6%, mientras que el 44.4% no los presentaba. Referente al nivel de actividad física se observa una actividad física baja con 51.3%, seguida de una actividad moderada con 26% y finalmente una menor actividad física de alta intensidad de 22.7%. Se realizó la prueba estadística Chi Cuadrado y Rho Spearman para determinar la relación entre la actividad física y los síntomas de trastornos musculoesqueléticos en donde se obtuvo que no había relación significativa. Conclusiones: Se concluye que no existe relación significativa entre la sintomatología musculoesquelética y el nivel de actividad física, dado que el valor de significancia calculado resultó mayor de 0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).