Evaluación de vulnerabilidad sísmica de las estructuras de viviendas informales del barrio centro, distrito de Sapallanga 2022

Descripción del Articulo

En la presente tesis se ha planteo como problema general: ¿Cuál es la vulnerabilidad sísmica de las estructuras de viviendas informales del barrio Centro, distrito de Sapallanga 2022?, siendo el objetivo general: Identificar la vulnerabilidad sísmica de las estructuras de viviendas informales del ba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Cruz Sierra, Evelin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8629
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8629
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad sísmica
Análisis estructural
Elemento estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la presente tesis se ha planteo como problema general: ¿Cuál es la vulnerabilidad sísmica de las estructuras de viviendas informales del barrio Centro, distrito de Sapallanga 2022?, siendo el objetivo general: Identificar la vulnerabilidad sísmica de las estructuras de viviendas informales del barrio centro, distrito de Sapallanga 2022.La metodología empleada en la investigación es cuantitativa, es de tipo aplicada, el nivel de investigación empleado es descriptivo y el diseño de la investigación es no experimental. De esta forma se llegó a concluir con el análisis de vulnerabilidad de acuerdo con el FEMA 154 de las viviendas del barrio centro del distrito de Sapallanga se identificó que el 29.79% tiene una vulnerabilidad muy alto, el 53.19% vulnerabilidad alta, el 13.48% vulnerabilidad medio y el 3.55% vulnerabilidad baja. Al realizar el análisis con el método italiano de las viviendas del barrio centro del distrito de Sapallanga se identificó que el 20% presenta una vulnerabilidad alta, el 46.67% presenta vulnerabilidad media y el 33.33% vulnerabilidad baja. Se recomienda a la municipalidad tener más control de las edificaciones en construcción, realizando una regularización de los permisos de construcción y a la par realizar una evaluación de estas edificaciones para tener datos detallados de los niveles de vulnerabilidad actuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).