Vulnerabilidad sísmica en construcciones informales en la urbanización Villasol del distrito de Los Olivos – Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en la urb. Villasol del distrito de Los Olivos, se determinó el grado de vulnerabilidad sísmica de las viviendas analizadas en la urb. Villasol – Los Olivos, para la realización de la tesis se utilizó un diseño no experimental, transversal, descriptivo, el muestr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alcántara Oviedo, Rodrigo Aarón
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29131
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/29131
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción antisísmica
Análisis sísmico de edificios
Análisis estructural
Análisis de vulnerabilidad sísmica
Método de índices de vulnerabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en la urb. Villasol del distrito de Los Olivos, se determinó el grado de vulnerabilidad sísmica de las viviendas analizadas en la urb. Villasol – Los Olivos, para la realización de la tesis se utilizó un diseño no experimental, transversal, descriptivo, el muestreo fue no probabilístico por juicio, la recolección de datos se realizó mediante una ficha de recolección, para analizar los datos se empleó la estadística descriptiva, el problema de las construcciones informales en la urb. Villasol es que ante un sismo pueden colapsar y haber pérdidas humanas. Como resultado de esta investigación se obtuvo que un 5.56 por ciento presenta un nivel de vulnerabilidad alto, el 72.22 por ciento presenta un nivel de vulnerabilidad medio y el 22.22 por ciento presenta un nivel bajo de vulnerabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).