Violencia familiar y desarrollo del proceso cognitivo en residentes de un centro de acogida de San Miguel - Lima, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó bajo la formulación del problema general de ¿Qué relación existe entre violencia familiar y desarrollo del proceso cognitivo en residentes de un Centro de Acogida de San Miguel – Lima, 2022?, mientras que el objetivo genérico fue determinar la relación existente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Sotomayor, Yuliana Maria Isabel, Ramirez Ramirez, Vanesa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5702
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/5702
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Procesos cognitivos
Niños y residentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó bajo la formulación del problema general de ¿Qué relación existe entre violencia familiar y desarrollo del proceso cognitivo en residentes de un Centro de Acogida de San Miguel – Lima, 2022?, mientras que el objetivo genérico fue determinar la relación existente entre ambas variables. El método científico fue el que se aplicó, con un diseño descriptivo correlacional, tipo básica y nivel relacional. La población y muestra estuvo constituida por 60 residentes femeninas entre los 8 a 12 años, seleccionadas mediante un muestreo no probabilístico. Los instrumentos trabajados son los de la Escala de Violencia familiar (VIFA) y el cuestionario para medir el Desarrollo del Proceso Cognitivo. Los resultados obtenidos exponen que el 13.33% de la muestra tuvieron un bajo nivel de violencia familiar y un regular desarrollo cognitivo, el 33,33% tuvo un nivel medio de violencia y un regular desarrollo, y finalmente el 23.33% de la demuestran un alto nivel de violencia y un regular desarrollo de sus procesos cognitivos. Con el estadístico del rho de Spearman se tiene que rs=- 0,009 y p = 0,946 > 0,05 entonces se aprueba la Ho y se rechaza la Ha. Por ello, se llega a la conclusión de que no existe relación entre las variables, y se recomienda compartir los resultados encontrados con docentes, tutores y psicólogos para dar conciencia sobre la importancia y eficacia de una apta atención psicológica a niños que manifiestan haber sufrido de violencia familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).