Impacto de la aplicación de la Ley 30364 (Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar), mediante la intervención de la estrategia rural en el Distrito de Vilcanchos, Provincia de Victor Fajardo, Ayacucho 2019 -2021
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación denominada: “Impacto de la Aplicación de la Ley 30364 (Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar), mediante la intervención de la Estrategia Rural en el Distrito de Vilcanchos, Provincia de Ví...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6236 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/6236 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ley N° 30364 Violencia Familiar Estrategia Rural Victima Sistemas locales de atención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
UPLA_0df18a5a2b3c970b3571019a9dc81458 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6236 |
| network_acronym_str |
UPLA |
| network_name_str |
UPLA-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Impacto de la aplicación de la Ley 30364 (Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar), mediante la intervención de la estrategia rural en el Distrito de Vilcanchos, Provincia de Victor Fajardo, Ayacucho 2019 -2021 |
| title |
Impacto de la aplicación de la Ley 30364 (Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar), mediante la intervención de la estrategia rural en el Distrito de Vilcanchos, Provincia de Victor Fajardo, Ayacucho 2019 -2021 |
| spellingShingle |
Impacto de la aplicación de la Ley 30364 (Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar), mediante la intervención de la estrategia rural en el Distrito de Vilcanchos, Provincia de Victor Fajardo, Ayacucho 2019 -2021 Huaytalla Bautista, Reider Ley N° 30364 Violencia Familiar Estrategia Rural Victima Sistemas locales de atención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
Impacto de la aplicación de la Ley 30364 (Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar), mediante la intervención de la estrategia rural en el Distrito de Vilcanchos, Provincia de Victor Fajardo, Ayacucho 2019 -2021 |
| title_full |
Impacto de la aplicación de la Ley 30364 (Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar), mediante la intervención de la estrategia rural en el Distrito de Vilcanchos, Provincia de Victor Fajardo, Ayacucho 2019 -2021 |
| title_fullStr |
Impacto de la aplicación de la Ley 30364 (Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar), mediante la intervención de la estrategia rural en el Distrito de Vilcanchos, Provincia de Victor Fajardo, Ayacucho 2019 -2021 |
| title_full_unstemmed |
Impacto de la aplicación de la Ley 30364 (Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar), mediante la intervención de la estrategia rural en el Distrito de Vilcanchos, Provincia de Victor Fajardo, Ayacucho 2019 -2021 |
| title_sort |
Impacto de la aplicación de la Ley 30364 (Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar), mediante la intervención de la estrategia rural en el Distrito de Vilcanchos, Provincia de Victor Fajardo, Ayacucho 2019 -2021 |
| author |
Huaytalla Bautista, Reider |
| author_facet |
Huaytalla Bautista, Reider |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guzman Tasayco, Jose |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huaytalla Bautista, Reider |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ley N° 30364 Violencia Familiar Estrategia Rural Victima Sistemas locales de atención |
| topic |
Ley N° 30364 Violencia Familiar Estrategia Rural Victima Sistemas locales de atención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
En el presente trabajo de investigación denominada: “Impacto de la Aplicación de la Ley 30364 (Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar), mediante la intervención de la Estrategia Rural en el Distrito de Vilcanchos, Provincia de Víctor Fajardo, Ayacucho 2019 -2021” tuvo como objetivo de conocer y analizar el impacto de la aplicación de la ley Nº 30364 (ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar), en el Distrito de Vilcanchos, Provincia de Víctor Fajardo, Ayacucho; la Metodología de investigación fue correlacional, el tipo de investigación fue cuantitativo y cualitativo, diseñado para medir el impacto que ha generado la aplicación de la presente ley N° 30364, mediante la encuesta y entrevista se elaboró y aplicó a los integrantes de la muestra para recabar datos sobre diversos tipos de violencia que se concurre en la zona de investigación, pero enfocándonos especialmente en la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, así mismo se ha accedido a fuentes de segunda mano como son los archivadores de la ficha de seguimiento de casos de la Estrategia Rural Vilcanchos, se ha entrevistado a los Operadores de Justicia que conforman los Sistemas Locales de Protección en la zona de investigación como los servidores públicos de las diferentes instituciones del estado, Jueces de Paz, Autoridades Comunales, Lideresas y otros. En la zona de investigación existe la presencia del estado mediante las instituciones quienes según la ley N° 30364 cumplen la función de velar por el bienestar y la protección de las mujeres y los integrantes del grupo familiar, pero los datos sistematizados de casos de violencia familiar atendidos por el servicio de la Estrategia Rural Vilcanchos durante los 2 años y 6 meses de intervención, brindando servicios legales, psicológico y acciones de prevención en sus 4 modalidades de violencia descritos anteriormente, principalmente de mujeres agredidas por sus esposos, convivientes, ex parejas, la misma que sus denuncias interpuestas con la finalidad de alcanzar justicia para ellas, ya sea a nivel de Justicia de Paz y/o Justicia de Ordinaria no prosperan, es decir no existe ninguna sentencia judicial a favor de la víctima, además que los índices de violencia familiar y sexual han incrementado y siguen latentes en la zona de investigación. Es por ello que este trabajo de investigación pretende mostrar las causales del porque estas brechas alarmantes y sobre todo las causas del por qué no están prosperando los casos que se derivan a los operadores de justicia, quienes no necesariamente están ubicados en la zona de investigación, sino están más centralizado en la ciudad de Huamanga, Ayacucho. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-18T15:38:31Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-18T15:38:31Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-09-05 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12848/6236 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12848/6236 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana Los Andes |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana Los Andes Repositorio institucional - UPLA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPLA-Institucional instname:Universidad Peruana Los Andes instacron:UPLA |
| instname_str |
Universidad Peruana Los Andes |
| instacron_str |
UPLA |
| institution |
UPLA |
| reponame_str |
UPLA-Institucional |
| collection |
UPLA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6236/1/T037_41955857_T.pdf http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6236/2/R10_41955857_TUR.pdf http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6236/3/R08_41955857_FAP.pdf http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6236/4/license.txt http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6236/5/T037_41955857_T.pdf.txt http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6236/7/R10_41955857_TUR.pdf.txt http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6236/9/R08_41955857_FAP.pdf.txt http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6236/6/T037_41955857_T.pdf.jpg http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6236/8/R10_41955857_TUR.pdf.jpg http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6236/10/R08_41955857_FAP.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0713d8f44064878210dbba393b699e48 b311c25ff227fa2bc3b06568faeee6d8 8d96ecac3f7e5aac2fdcf8b55982ef43 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 57e2cab031051a4f06ff662b88314ee9 5f1b0984c82dc731c2faa5c3ae840d7a a100fc44eb0221a70375fb66a719523f 9b3eff26b43a17daca88565243249cec 38a7159252dc45b10df45a825f6820b8 33e1f379deea9f13bf7ac181043bdcbc |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UPLA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@mail.upla.edu.pe |
| _version_ |
1844341421009534976 |
| spelling |
Guzman Tasayco, JoseHuaytalla Bautista, Reider2023-10-18T15:38:31Z2023-10-18T15:38:31Z2023-09-05https://hdl.handle.net/20.500.12848/6236En el presente trabajo de investigación denominada: “Impacto de la Aplicación de la Ley 30364 (Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar), mediante la intervención de la Estrategia Rural en el Distrito de Vilcanchos, Provincia de Víctor Fajardo, Ayacucho 2019 -2021” tuvo como objetivo de conocer y analizar el impacto de la aplicación de la ley Nº 30364 (ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar), en el Distrito de Vilcanchos, Provincia de Víctor Fajardo, Ayacucho; la Metodología de investigación fue correlacional, el tipo de investigación fue cuantitativo y cualitativo, diseñado para medir el impacto que ha generado la aplicación de la presente ley N° 30364, mediante la encuesta y entrevista se elaboró y aplicó a los integrantes de la muestra para recabar datos sobre diversos tipos de violencia que se concurre en la zona de investigación, pero enfocándonos especialmente en la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, así mismo se ha accedido a fuentes de segunda mano como son los archivadores de la ficha de seguimiento de casos de la Estrategia Rural Vilcanchos, se ha entrevistado a los Operadores de Justicia que conforman los Sistemas Locales de Protección en la zona de investigación como los servidores públicos de las diferentes instituciones del estado, Jueces de Paz, Autoridades Comunales, Lideresas y otros. En la zona de investigación existe la presencia del estado mediante las instituciones quienes según la ley N° 30364 cumplen la función de velar por el bienestar y la protección de las mujeres y los integrantes del grupo familiar, pero los datos sistematizados de casos de violencia familiar atendidos por el servicio de la Estrategia Rural Vilcanchos durante los 2 años y 6 meses de intervención, brindando servicios legales, psicológico y acciones de prevención en sus 4 modalidades de violencia descritos anteriormente, principalmente de mujeres agredidas por sus esposos, convivientes, ex parejas, la misma que sus denuncias interpuestas con la finalidad de alcanzar justicia para ellas, ya sea a nivel de Justicia de Paz y/o Justicia de Ordinaria no prosperan, es decir no existe ninguna sentencia judicial a favor de la víctima, además que los índices de violencia familiar y sexual han incrementado y siguen latentes en la zona de investigación. Es por ello que este trabajo de investigación pretende mostrar las causales del porque estas brechas alarmantes y sobre todo las causas del por qué no están prosperando los casos que se derivan a los operadores de justicia, quienes no necesariamente están ubicados en la zona de investigación, sino están más centralizado en la ciudad de Huamanga, Ayacucho.application/pdfspaUniversidad Peruana Los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Peruana Los AndesRepositorio institucional - UPLAreponame:UPLA-Institucionalinstname:Universidad Peruana Los Andesinstacron:UPLALey N° 30364Violencia FamiliarEstrategia RuralVictimaSistemas locales de atenciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Impacto de la aplicación de la Ley 30364 (Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar), mediante la intervención de la estrategia rural en el Distrito de Vilcanchos, Provincia de Victor Fajardo, Ayacucho 2019 -2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAbogadoUniversidad Peruana Los Andes. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasDerecho41955857https://orcid.org/0000-0002-8984-875862472420https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional421016Ilave Garcia, Lorenzo PabloOchoa Diaz, Felipe EfrainMaravi Zavaleta, Glenda LindsayORIGINALT037_41955857_T.pdfT037_41955857_T.pdfapplication/pdf3103727http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6236/1/T037_41955857_T.pdf0713d8f44064878210dbba393b699e48MD51R10_41955857_TUR.pdfR10_41955857_TUR.pdfapplication/pdf17292829http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6236/2/R10_41955857_TUR.pdfb311c25ff227fa2bc3b06568faeee6d8MD52R08_41955857_FAP.pdfR08_41955857_FAP.pdfapplication/pdf368744http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6236/3/R08_41955857_FAP.pdf8d96ecac3f7e5aac2fdcf8b55982ef43MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6236/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTT037_41955857_T.pdf.txtT037_41955857_T.pdf.txtExtracted texttext/plain156955http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6236/5/T037_41955857_T.pdf.txt57e2cab031051a4f06ff662b88314ee9MD55R10_41955857_TUR.pdf.txtR10_41955857_TUR.pdf.txtExtracted texttext/plain5308http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6236/7/R10_41955857_TUR.pdf.txt5f1b0984c82dc731c2faa5c3ae840d7aMD57R08_41955857_FAP.pdf.txtR08_41955857_FAP.pdf.txtExtracted texttext/plain7218http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6236/9/R08_41955857_FAP.pdf.txta100fc44eb0221a70375fb66a719523fMD59THUMBNAILT037_41955857_T.pdf.jpgT037_41955857_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5126http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6236/6/T037_41955857_T.pdf.jpg9b3eff26b43a17daca88565243249cecMD56R10_41955857_TUR.pdf.jpgR10_41955857_TUR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6768http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6236/8/R10_41955857_TUR.pdf.jpg38a7159252dc45b10df45a825f6820b8MD58R08_41955857_FAP.pdf.jpgR08_41955857_FAP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7331http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6236/10/R08_41955857_FAP.pdf.jpg33e1f379deea9f13bf7ac181043bdcbcMD51020.500.12848/6236oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/62362023-11-06 03:00:08.065Repositorio Institucional - UPLArepositorio@mail.upla.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).